El Gobierno de Javier Milei rechazó este martes las acusaciones de “direccionamiento” en la licitación de la Hidrovía, presentadas por la empresa Dredging International NV Sucursal Argentina, quien había denunciado un posible favorecimiento a la belga Jan de Nul, actual operadora del servicio. La denuncia fue presentada el 9 de diciembre de 2024, solicitando la nulidad del pliego de bases y condiciones de la licitación y pidiendo la suspensión de todos los efectos del proceso.
En respuesta a la denuncia, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) publicó una resolución en el Boletín Oficial, desestimando el reclamo de Dredging International. En el texto, la ANPYN argumentó que la denuncia no cumplía con los requisitos legales establecidos y que el proceso licitatorio se ajustaba a principios fundamentales como la transparencia, la igualdad entre oferentes y la concurrencia.
El organismo fundamentó su resolución en un informe técnico que determinó que los parámetros del pliego de bases y condiciones eran “adecuados, necesarios y proporcionados” para garantizar el correcto aprovechamiento de la Vía Navegable Troncal. Además, la Justicia Federal ya había rechazado previamente una medida cautelar solicitada por Dredging, al considerar que no se podía acreditar la existencia de un perjuicio derivado del proceso licitatorio.
Con la resolución de la ANPYN, la vía administrativa quedó agotada, permitiendo a Dredging International recurrir a la Justicia si lo considera necesario para continuar con su reclamo.
Este rechazo se produce a solo 48 horas de la apertura de los sobres en la licitación, y pone fin a una controversia que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso, mientras la empresa belga Jan de Nul mantiene su posición como operadora de la Hidrovía.