Inicio DESTACADAS Nuevo caso de Sarampión y preocupación por la baja cobertura de vacunación

Nuevo caso de Sarampión y preocupación por la baja cobertura de vacunación

La experta enfatizó que, en los últimos años, muchos casos de sarampión tienen relación con la baja cobertura de vacunación. Por ello, es fundamental que las personas que no hayan completado su esquema de vacunación acudan a un centro de salud para recibir la vacuna correspondiente.

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un cuarto caso de sarampión, elevando la alerta epidemiológica en la región. La paciente es una adolescente de 18 años que no tiene antecedentes de viaje, pero reside en cercanías de los tres casos identificados previamente.

Según Ángela Nakab, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, “es un alerta epidemiológico, es para alertar a las familias”. Cabe recordar que, en los primeros días de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación había emitido una alerta epidemiológica tras la detección del primer caso.

Correspondiente a una niña que había viajado a Rusia. Posteriormente, se confirmó el contagio de su hermana y, ahora, los dos casos adicionales dentro del mismo sector de la ciudad.

La experta enfatizó que, en los últimos años, muchos casos de sarampión tienen relación con la baja cobertura de vacunación. Por ello, es fundamental que las personas que no hayan completado su esquema de vacunación acudan a un centro de salud para recibir la vacuna correspondiente.

Sarampión

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite fácilmente a través de gotículas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar. De acuerdo al Ministerio de Salud porteño, “el virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas”.

Los síntomas del sarampión suelen manifestarse entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Según detalló la OMS, los primeros signos, que suelen extenderse entre 4 y 7 días, incluyen:

  • Fiebre
  • Rinorrea (secreción nasal)
  • Tos
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

Recomendaciones de vacunación:

  • Niños de 1 a 4 años: deben tener una dosis de vacuna triple viral.
  • Niños de 5 años en adelante y adultos: deben tener dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola, o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Escucha el audio completo de Angela Nakab:

 

Salir de la versión móvil