Este jueves, los docentes públicos de la provincia de Santa Fe, nucleados en Amsafé, votan en las escuelas para decidir si aceptan o rechazan la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La definición final llegará este viernes, cuando se reúna la asamblea provincial de la organización gremial.
La oferta oficial contempla un incremento del 8% a pagar en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, calculado sobre la base del salario de marzo, además de establecer un salario garantizado de $75.000. Sin embargo, el malestar entre los docentes —tanto activos como jubilados— es generalizado, y las mociones votadas en las seccionales de La Capital y Rosario reflejan un fuerte rechazo a la propuesta.
-
Lee más: Los docentes rechazan propuesta paritaria del Gobierno: “Está muy lejos de nuestras expectativas”
En el departamento La Capital, los docentes eligen entre cinco mociones, de las cuales cuatro contemplan distintas medidas de fuerza, como paros, jornadas de protesta, y movilizaciones conjuntas con docentes pasivos. Solo una de las opciones plantea aceptar la propuesta «en disconformidad».
En Rosario, en tanto, todas las mociones habilitadas en la asamblea departamental implican rechazar la oferta y lanzar un plan de lucha, que incluye paros de 24 horas, suspensión de clases por turnos, ruidazos, cortes y movilizaciones. También se prevén nuevas asambleas para evaluar la continuidad del reclamo, con la posibilidad de más paros hacia fines de mayo.
Al respecto, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, expresó en diálogo con EME: “Se estaba evaluando una propuesta. Por las mociones que surgen hay un descontento generalizado. Todos teníamos expectativas de que esta oferta empezara a revertir la pérdida del poder adquisitivo, pero nuevamente el gobierno se equivoca y no lee el malestar que hay en la docencia”.
La decisión de la asamblea provincial del viernes será clave para definir si las clases continúan con normalidad o si se activan nuevas medidas de fuerza en la provincia.