Inicio Nacionales “El que las hace, las paga”: el Gobierno anunció una reforma migratoria...

“El que las hace, las paga”: el Gobierno anunció una reforma migratoria con foco en expulsiones y restricciones

La nueva política migratoria endureció los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía. Se arancelarán la salud y la educación para extranjeros, y se acortarán los plazos para las deportaciones.

En un anuncio sin preguntas a la prensa, el Gobierno nacional presentó este miércoles una reforma integral a la política migratoria que endurece los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, y establece nuevas medidas para restringir el acceso a servicios públicos a personas extranjeras en situación irregular.

Desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que se expulsará a todo inmigrante con condena penal y se rechazará el ingreso de quienes intenten cruzar por pasos no habilitados o brinden información falsa. “La Argentina no será tierra fértil para delincuentes”, afirmó, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior.

Además, Adorni sostuvo que los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud pública y contar con un seguro médico al ingresar al país. También se permitirá que las universidades nacionales cobren aranceles a estudiantes extranjeros, si así lo deciden.

 

 

El funcionario remarcó que se implementarán condiciones “más severas” para acceder a la residencia permanente y a la ciudadanía, que solo se otorgará tras una residencia continua de dos años sin salidas del territorio nacional. “Quienes permanezcan de forma irregular ya no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, aseguró.

Durante su intervención, Adorni criticó la legislación vigente, calificándola de “permisiva” y “caótica”. Señaló que en las últimas dos décadas ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, “el equivalente a la población de La Matanza o Tucumán”, y denunció que incluso personas con condenas menores de tres años pudieron acceder al país.

También aludió a los llamados “tours sanitarios”, asegurando que ocho hospitales nacionales destinaron 114 mil millones de pesos en un solo año para atender a pacientes extranjeros.

Estas reformas forman parte de las iniciativas que el presidente Javier Milei anticipó durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que sean formalizadas mediante un decreto. Según trascendió, este paquete de medidas es parte de una estrategia para consolidar apoyo político en la recta final de la campaña electoral, en la que Adorni también es candidato a legislador porteño.

El vocero anunció que este jueves se brindarán más detalles sobre otra medida central: el nuevo régimen de blanqueo de capitales que impulsa el Ministerio de Economía, con el objetivo de incentivar el reingreso de dólares al sistema financiero.

Salir de la versión móvil