La propuesta salarial del gobierno santafesino para el segundo trimestre —3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio— fue recibida con críticas generalizadas por parte de los gremios docentes. Mientras la Unión Docentes Argentinos (UDA) ya comunicó su rechazo formal y declaró el estado de alerta, desde Amsafé y Sadop también se manifestaron en duros términos en la antesala de las asambleas provinciales que se realizarán este viernes.
En el caso de Amsafé, las seccionales La Capital y Rosario presentaron mociones que apuntan mayoritariamente al rechazo de la oferta oficial y la implementación de medidas de fuerza. En La Capital, cuatro de las cinco mociones contemplan el rechazo con distintas formas de protesta, incluyendo paros de 24 horas desde el 13 de mayo, movilizaciones regionales, suspensión de clases por turnos y una jornada provincial junto a docentes jubilados el 15 de mayo. Solo una moción propone aceptar la propuesta “en disconformidad”.
En Rosario, todas las mociones apuntan al rechazo con paro. Se barajan opciones como paros de 24 horas, suspensión de clases por una hora por turno durante los días 12 y 13 de mayo, y nuevas protestas en caso de que no haya mejoras, con posibles medidas entre el 19 y 21 de mayo.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue categórico: “La propuesta no solo es insuficiente, sino que implica un ajuste sobre los trabajadores. Con la inflación acumulada de 114% y aumentos del 91%, quedamos 23 puntos abajo. No se contempla ni la pérdida de 2023 ni el daño del presentismo. Además, no hay novedades sobre concursos”.
UDA, por su parte, tildó de “absurda” la propuesta y exigió una continuidad real del diálogo. “Nos vuelven a poner ante el esquema del ‘esto o nada’, sin una negociación auténtica”, declaró Mariela Rossi, de UDA Santa Fe.
En el sector privado, Sadop también cuestionó con dureza la propuesta del Ejecutivo. Su secretario general, Pedro Bayúgar, la calificó como “sorpresiva y lamentable”, asegurando que está “lejísimo” de lo que el sector esperaba. Según precisó, el gremio había solicitado un incremento del 22% con base en un informe de una consultora económica.
Las asambleas que se llevarán a cabo este viernes serán decisivas para determinar el rumbo de la protesta docente en Santa Fe. Todo indica que un nuevo conflicto educativo está en puerta.