Inicio Internacionales Histórico cónclave en el Vaticano: 133 cardenales se preparan para elegir al...

    Histórico cónclave en el Vaticano: 133 cardenales se preparan para elegir al sucesor del papa Francisco

    Este miércoles comenzará en la Capilla Sixtina el proceso de elección del nuevo Pontífice, con la participación más diversa de la historia de la Iglesia: 133 cardenales de 70 países y un fuerte peso del legado de Francisco.

    Este miércoles 7 de mayo, a partir de las 11:30 (hora argentina), dará inicio en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo papa, en un proceso marcado por su carácter histórico e inédito: 133 cardenales electores de 70 países participarán de la elección más internacional y diversa en los más de dos mil años de historia de la Iglesia católica.

    La jornada comenzará con la celebración de la misa «Pro eligendo Pontifice», presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego, a las 16:20, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde harán el juramento solemne bajo la fórmula «extra omnes», que marca el inicio del encierro y la exclusividad del proceso electoral.

    Para que un candidato sea elegido Papa, se requiere el voto favorable de dos tercios de los electores presentes, es decir, 89 votos en esta oportunidad. El procedimiento contempla el uso de papeletas manuscritas con la inscripción latina “eligo in Summum Pontificem”, y cada cardenal debe jurar antes de votar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

     

     

    Si el conteo de papeletas coincide con el número de votantes, los sufragios se leen en voz alta y luego se queman. El humo negro indica que no hubo acuerdo; el humo blanco, que se ha elegido a un nuevo Pontífice.

    Después de la primera votación de la tarde, se llevarán a cabo cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. El anuncio del nuevo Papa se realizará desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional “Habemus Papam”.

    Este cónclave será presidido por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien, por tener más de 80 años, ya no puede votar.

    En cuanto a la distribución geográfica, Italia lidera con 17 electores, seguida por América con 37 (17 de ellos de Sudamérica), Europa con 52, Asia con 23, África con 17 y Oceanía con 4. Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

    Todo está listo en el Vaticano. A la espera de la primera fumata, el mundo católico observa con atención este momento decisivo para el futuro de la Iglesia.

    Salir de la versión móvil