Inicio Viral Ni te cases ni te embarques: los mitos oscuros del temido martes...

Ni te cases ni te embarques: los mitos oscuros del temido martes 13

Considerado un día de mala suerte en la cultura hispana, el martes 13 tiene raíces en antiguas creencias, leyendas religiosas y hasta efectos psicológicos que lo mantienen vigente en el imaginario popular.

Hoy es martes 13 y, para muchos, es sinónimo de precaución, superstición y mala suerte. Esta creencia, tan arraigada en los países de habla hispana, carece de fundamentos científicos, pero cuenta con una larga tradición de explicaciones culturales, religiosas e incluso psicológicas.

Uno de los pilares de esta superstición es la influencia del dios romano Marte, de quien proviene el nombre del martes. Marte era el dios de la guerra, la destrucción y la violencia, por lo que este día adquirió connotaciones negativas desde la antigüedad.

Por otro lado, el número 13 ha sido señalado como un símbolo de mala fortuna en múltiples culturas. Una de las explicaciones más populares es su vínculo con la Última Cena, en la que participaron 13 personas antes de la traición de Judas a Jesús. Esta cifra ha sido temida desde entonces, dando origen incluso a la fobia conocida como triscaidecafobia.

 

 

La unión de ambos elementos —el día martes y el número 13— habría dado origen a la superstición del martes 13, considerada una jornada de especial cuidado para quienes creen en los presagios. Refranes populares como “En martes 13, ni te cases ni te embarques” han contribuido a perpetuar esta idea a lo largo de generaciones.

Además, muchos psicólogos señalan el rol del llamado “efecto profecía autocumplida”: si alguien cree firmemente que un martes 13 traerá mala suerte, es probable que interprete cualquier contratiempo como confirmación de esa creencia.

Aunque en países anglosajones el equivalente es el “viernes 13”, en el mundo hispano el martes mantiene su reinado como día temido. La cultura popular —con películas, libros y memes— también ha ayudado a mantener vivo este mito.

Más allá de supersticiones o miedos infundados, el martes 13 sigue siendo una curiosidad cultural que pone de relieve cómo las creencias colectivas pueden influir, incluso hoy, en la forma en que vivimos cada día.

Salir de la versión móvil