Inicio DESTACADAS No habemus Papam: resultó «fumata negra» la primera votación de los cardenales

No habemus Papam: resultó «fumata negra» la primera votación de los cardenales

A partir de ahora habrá cuatro fumatas por día.

A las 21:00 horas de este miércoles, una densa columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que la primera votación del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha concluido sin un acuerdo.

Miles de fieles y curiosos congregados en la Plaza de San Pedro, bajo un cielo romano cubierto, observaron expectantes la tradicional fumata, que indica que los 133 cardenales electores aún no han alcanzado los 89 votos necesarios para elegir al nuevo Sumo Pontífice.

El cónclave, que comenzó esta tarde tras la misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, marcó su inicio con el solemne Extra Omnes («Todos fuera»), pronunciado para cerrar las puertas de la Capilla Sixtina e iniciar las deliberaciones secretas. La primera votación, como es habitual, sirvió para sondear los apoyos iniciales de los candidatos, pero, según expertos vaticanistas, la ausencia de un favorito claro y la diversidad de los 133 cardenales provenientes de 70 países sugieren que el proceso podría extenderse más allá de los últimos cónclaves de 2005 y 2013, que duraron dos días cada uno.

Un Proceso Marcado por la Tradición

La fumata negra, generada por la quema de las papeletas de votación junto con una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre, es una tradición que se remonta al siglo XIX. Este método, perfeccionado desde el cónclave de 1914, asegura que el color del humo sea claramente distinguishable, evitando las confusiones de antaño, como ocurrió en 1958, cuando una fumata ambigua generó expectativas erróneas. Desde 2005, el Vaticano utiliza dos estufas: una para las papeletas y otra para los químicos que producen el humo, garantizando una señal nítida visible desde la Plaza de San Pedro.

Próximos Pasos del Cónclave

A partir de mañana, jueves 8 de mayo, los cardenales realizarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Se espera que las fumatas, que indican el resultado de cada bloque de votaciones, se produzcan alrededor de las 12:00 y las 19:00 horas (hora de Roma). Si no se alcanza un consenso tras tres días, se realizará una pausa de reflexión de un día, y el proceso continuará con hasta siete rondas adicionales de votaciones. En caso de persistir el desacuerdo, los cardenales podrían votar únicamente entre los dos candidatos más votados, una medida excepcional para agilizar la elección.

Expectativas y Reacciones

La fumata negra no sorprendió a los observadores, quienes anticipaban un cónclave prolongado debido a la falta de un candidato dominante y las divisiones entre los cardenales que buscan continuar el legado reformista de Francisco y aquellos que abogan por un enfoque más conservador. «Es la hora de los juramentos, los silencios y las fumatas. Los cardenales están solos ante su responsabilidad», señaló el vaticanista Javier Martínez-Brocal desde Roma. En la Plaza de San Pedro, jóvenes como Stefano, un estudiante de 25 años, expresaron su emoción por presenciar este momento histórico: «Es mi primera vez aquí, volveremos mañana si la fumata sigue siendo negra».

El mundo permanece atento a la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando la fumata blanca que anunciará el Habemus Papam y el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica. Por ahora, el cónclave continúa, y la Plaza de San Pedro se prepara para otro día de expectativa y oración.

Salir de la versión móvil