Patricia Bullrich oficializó este miércoles su afiliación a La Libertad Avanza (LLA) en un acto celebrado en la Plaza Vicente López y Planes, en el barrio porteño de Recoleta, donde estuvo acompañada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Con esta decisión, la ministra de Seguridad pone fin a su larga trayectoria dentro del PRO y sella su alineamiento con el gobierno de Javier Milei.
Durante el evento, Bullrich explicó que su decisión fue producto de una profunda convicción: “Cuando vi que Juntos por el Cambio miraba con más simpatía a Massa que al cambio que proyectaba Milei, dije: ‘Yo tengo que ir por el camino del cambio’. Eso le prometí a la gente”. También afirmó que la Argentina “necesita un cambio de shock” y exhortó al expresidente Mauricio Macri a apoyar sin medias tintas al gobierno libertario: “Ahora lo que le diría es: apoyá el cambio con todo. La Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como esta”.
Bullrich fue candidata presidencial por Juntos por el Cambio en 2023 y presidenta del PRO hasta comienzos de 2024. Su acercamiento a La Libertad Avanza se intensificó tras su derrota electoral y su respaldo público a Javier Milei en el balotaje, junto a su entonces compañero de fórmula, Luis Petri, hoy ministro de Defensa.
La incorporación de Bullrich al oficialismo se da en medio de tensiones entre LLA y el PRO por la conformación de listas en la Ciudad de Buenos Aires. Días atrás, Macri responsabilizó a Karina Milei por el fracaso en alcanzar acuerdos entre ambos espacios.
REPUTACIÓN
Los dirigentes alcanzan sus posiciones de poder representando las ideas y la voluntad de muchas personas que creen en ellas. En un sentido, al ser elegidos, dejan de ser del todo libres, porque adquieren una responsabilidad que no tiene vencimiento.
Patricia… pic.twitter.com/46Fsst2GeH
— PRO (@proargentina) May 6, 2025
Desde el PRO no tardaron en reaccionar. En un duro comunicado, acusaron a Bullrich de “darle la espalda a quienes la votaron y creyeron en ella”, y afirmaron que “deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda”. El pase de la ministra a las “fuerzas del cielo” marca un nuevo capítulo en la fractura del espacio opositor que alguna vez lideró el Ejecutivo nacional.