Inicio Nacionales Argentina celebra el Día del Padre este domingo 15 de junio: por...

    Argentina celebra el Día del Padre este domingo 15 de junio: por qué se conmemora en esta fecha

    Cada tercer domingo de junio, el país homenajea la figura paterna, siguiendo una tradición iniciada en Estados Unidos y adoptada oficialmente en 1966.

     

    Este domingo 15 de junio, como cada tercer domingo de junio, Argentina celebra el Día del Padre, una fecha dedicada a reconocer y agradecer la labor de los padres y figuras paternas en el ámbito familiar y social. Aunque no se trata de un feriado nacional, es una jornada marcada por el afecto, los encuentros familiares y los homenajes.

    La elección de esta fecha se remonta a una tradición originada en Estados Unidos. En 1909, Sonora Smart Dodd, una mujer estadounidense, impulsó la idea de homenajear a su padre, un veterano de guerra que había criado solo a sus seis hijos. Su iniciativa logró reconocimiento local en el estado de Washington en 1910. Sin embargo, fue recién en 1966 cuando el presidente Lyndon B. Johnson estableció oficialmente el tercer domingo de junio como el Día del Padre en todo el país norteamericano.

    Argentina adoptó esta costumbre con el paso del tiempo y, si bien existieron iniciativas para conmemorar la fecha en días diferentes —como el 24 de agosto, en honor al nacimiento de José de San Martín como padre de Mercedes Tomasa—, finalmente se consolidó el tercer domingo de junio, al igual que en muchos otros países del continente americano.

    Desde entonces, cada año, miles de argentinos aprovechan la fecha para reunirse en familia, recordar a sus padres y agradecer con gestos, palabras y afecto la presencia y el rol fundamental de quienes guían y acompañan.

    La fecha también genera movimiento comercial, con aumentos de ventas en rubros como tecnología, indumentaria y perfumería. Pero más allá de lo material, el Día del Padre pone el foco en lo humano, en la figura del padre como sostén emocional, referente y transmisor de valores a través del tiempo.

    Salir de la versión móvil