Inicio Economía Bajó el precio de la canasta alimentaria por primera vez en un...

Bajó el precio de la canasta alimentaria por primera vez en un año

En mayo, la Canasta Básica Alimentaria registró una caída del 0,4%, mientras que la Canasta Básica Total apenas subió un 0,1%. Ambas se ubicaron por debajo de la inflación mensual y marcan el menor incremento en un año.

En un escenario económico donde los precios parecen no dar tregua, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles un dato que trae algo de alivio: en mayo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —indicador que mide el umbral de la indigencia— bajó un 0,4%, registrando así su primer descenso mensual en doce meses.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que establece la línea de pobreza, tuvo un incremento marginal de apenas 0,1% mensual, también el más bajo del último año. Ambas cifras contrastan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que marcó una suba del 1,5% mensual, consolidando una desaceleración en el ritmo inflacionario de los bienes esenciales.

De acuerdo al relevamiento oficial, una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza y $500.281 para evitar la indigencia. Comparado con mayo de 2024, la CBT acumuló un incremento interanual del 30,5%, mientras que la CBA subió un 29,3%, ambas también muy por debajo del IPC interanual del 43,5%.

En términos acumulados, durante los primeros cinco meses del año, la CBT subió 8,4% y la CBA un 11,3%, porcentajes que también muestran una desaceleración respecto a los picos alcanzados en 2023.

El informe del INDEC también desglosa cuánto necesita cada tipo de hogar. Un núcleo familiar de tres personas requirió $398.282 para la CBA y $884.186 para la CBT. En tanto, un hogar de cinco integrantes necesitó $526.185 para la CBA y $1.168.132 para la CBT.

Aunque los valores continúan siendo elevados y reflejan la persistente presión sobre el poder adquisitivo, el freno en el ritmo de aumento de las canastas básicas representa una señal positiva en la lucha contra la inflación y la pobreza estructural. El dato se conoce en un contexto de fuerte ajuste fiscal, caída del consumo y una economía en recesión.

Si bien es temprano para hablar de un cambio de tendencia consolidado, la leve baja en los alimentos esenciales y la desaceleración de las canastas básicas podrían marcar el inicio de una nueva etapa en los precios. Las próximas mediciones serán clave para confirmar si este alivio es pasajero o el comienzo de una estabilización más duradera.

Salir de la versión móvil