El Día del Padre, que se celebrará el próximo 15 de junio, moviliza expectativas comerciales con un gasto promedio estimado en $72.000 por regalo, un 45% más que en 2024, según un relevamiento de la consultora Focus Market.
Entre los regalos preferidos por los argentinos, lideran la indumentaria con un 35% de las preferencias, seguida por experiencias como cenas o días de campo (22%) y vinos y licores (14%). También se eligen herramientas, productos tecnológicos, perfumería y artículos deportivos, aunque en menor proporción.
En cuanto a los puntos de compra, el comercio minorista tradicional en centros comerciales a cielo abierto concentra el 42% de las compras, mientras que el comercio electrónico representa el 26%, con fuerte presencia en sitios web oficiales, marketplaces e Instagram. También son elegidos los shoppings (16%), outlets (14%) y supermercados (2%).
Damián Di Pace, director de Focus Market, explicó que “el escenario es muy desafiante, con alta competencia, abundante stock y una demanda cautelosa que busca aprovechar descuentos y promociones en los días previos a la fecha”. Agregó que “la baja de la inflación es una señal positiva, pero el comercio debe sostener un volumen constante para no perder capacidad operativa”.
En ese sentido, las tiendas bancarias lanzarán diversas promociones con hasta 18 cuotas sin interés, esperando un crecimiento de ventas de hasta 300% respecto al año anterior. Destacan campañas como la de Tienda Ciudad, BNA+, Macro, Ribeiro, ICBC Store, Galicia, Clic y Club Supervielle, con descuentos, cuotas sin interés y reintegros.
Florencia Trotta, directora de Comunicaciones de Aper, afirmó que se trabaja para “ofrecer beneficios reales que simplifiquen y hagan más conveniente la compra online en estas fechas”.
Además, los supermercados se consolidan como alternativa para comprar regalos, con ofertas en indumentaria deportiva y bebidas premium con descuentos que pueden superar el 20%, junto a facilidades de pago en cuotas.
“Las billeteras digitales y el financiamiento en cuotas sin interés son aliados fundamentales para el comercio, no solo para facilitar la compra, sino también para generar una percepción de oportunidad decisiva para cerrar ventas”, concluyó Di Pace.