Inicio Internacionales Irán bombardeó territorio israelí tras el ataque aéreo masivo a sus bases...

Irán bombardeó territorio israelí tras el ataque aéreo masivo a sus bases nucleares y militares

Una nueva oleada de misiles iraníes alcanzó territorio israelí en la madrugada del sábado. Hay al menos 34 heridos y una mujer fallecida. Israel advierte que vendrán más ataques, mientras crece la alarma global por una posible guerra regional.

La crisis entre Irán e Israel escaló a niveles alarmantes durante la madrugada de este sábado, con el lanzamiento de una nueva oleada de misiles balísticos iraníes contra territorio israelí. La ofensiva se produce en represalia por los bombardeos israelíes del viernes, que afectaron más de 200 instalaciones militares y nucleares en suelo iraní, dejando al menos 78 muertos y más de 300 heridos, según cifras oficiales de Teherán.

Las sirenas antiaéreas volvieron a sonar en Tel Aviv y Jerusalén a la 01:15 (hora local), y aunque muchos misiles fueron interceptados por el sistema de defensa israelí, algunos impactaron en zonas residenciales, provocando incendios, explosiones y 34 heridos, entre ellos una mujer que murió a causa de las lesiones.

En declaraciones desde Washington, el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, advirtió que el régimen iraní cuenta con hasta 2.000 misiles en su arsenal y señaló que “Israel no se está defendiendo solo a sí mismo, sino también a Occidente”.

Por su parte, la televisión estatal iraní informó que los blancos de los misiles fueron bases militares, centros logísticos e infraestructuras estratégicas en Israel. Desde Tel Aviv se reportaron edificios dañados, cortes de internet y un importante despliegue de bomberos y rescatistas en áreas urbanas.

 

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que el ataque del viernes contra Irán fue “una de las operaciones más grandes de la historia militar israelí”, con la participación de 200 aviones de combate y ataques dirigidos a plantas de enriquecimiento de uranio como Natanz, Isfahán y Fordow, además de dos bases militares estratégicas. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una instalación clave en Natanz fue destruida, aunque no se detectaron aumentos en los niveles de radiación.

El saldo incluye la muerte de seis científicos nucleares iraníes y altos mandos militares, entre ellos el jefe del Estado Mayor y varios líderes de los Guardianes de la Revolución. En Teherán, miles de personas salieron a las calles en señal de protesta, al grito de “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”.

En medio del caos, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un alto al fuego inmediato: “La paz y la diplomacia deben prevalecer”. Sin embargo, las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que iban a retomarse el domingo con mediación de Omán, quedaron suspendidas sin nueva fecha.

Desde Washington, el presidente Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu y fue tajante: instó a Irán a alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “o exponerse a represalias aún más brutales”.

Como consecuencia del conflicto, se suspendieron vuelos comerciales en toda la región, aumentaron los precios del petróleo y se reforzó la seguridad en países vecinos, mientras las bases militares estadounidenses en Medio Oriente fueron puestas en alerta máxima.

La comunidad internacional observa con preocupación el escenario más tenso en décadas entre Irán e Israel, en el que cada nuevo ataque aleja más la posibilidad de una solución diplomática.

Salir de la versión móvil