10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Salvo el trigo y la carne, el agro perdió peso en las exportaciones

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La venta de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario cayó durante 2017, según datos oficiales.

 

Los ingresos generados por las exportaciones argentinas durante el año pasado apenas fue superior al registrado en 2016. En los 12 meses de 2017, la facturación por las ventas al exterior alcanzaron a 58.428 millones de dólares, 0,9 por ciento más que en igual período de 2016, cuando la magnitud alcanzó a 58.428 millones de dólares.

 

Ante esta escasa participación de las exportaciones y con un volumen de importación que creció 19,7 por ciento, la balanza comercial argentino alcanzó un déficit histórico de 8.400 millones de dólares, según los datos de la balanza comercial difundidos por el Indec.

La baja performance de las exportaciones se explica en parte por la caída que mostraron los productos primarios y de manufactura de origen agropecuario.

El primero de los rubros mostró una retracción del 5,6 por ciento, mientras que el segundo cayó 3,6 por ciento.

¿Quiénes bajaron y subieron?

Entre los productos primarios, el buen desempeño de los pescados y mariscos sin elaborar, que creció 20 por ciento respecto a 2016, la miel (8,3) y las hortalizas y legumbres sin elaborar (1,4) no fue suficiente para compensar las pérdidas que registraron los envíos de semillas y frutos oleaginosos (18 por ciento), tabaco sin elaborar (19 por ciento) y la lana sucia (35,6 por ciento).

Entre las manufacturas de origen agropecuario (MOA), las carnes y sus preparados (25,4 por ciento) y otros productos de origen animal (38,6) fueron las únicas que crecieron respecto a 2016. En la vereda de enfrente, productos lácteos (8,9 por ciento), grasas y aceites (2,3), azúcar, cacao y artículos de confitería (20,7) inclinaron la balanza hacia el déficit en las MOA.

En términos absolutos, se destaca el buen desempeño de las ventas al exterior de trigo. Fue el producto que más creció en facturación al exterior

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados