10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La epigenética ayuda a combatir la obesidad infantil

Además

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una...

La actividad física y la buena alimentación pueden alterar en forma positiva el epigenoma de los futuros hijos.

La dieta, el estrés, los fármacos, las drogas, el alcohol, el tabaco, el cuidado materno, las relaciones interpersonales y el estilo de vida son factores que pueden provocar distintos efectos en la descendencia. “La epigenética es el campo de la ciencia que estudia cómo el entorno, los hábitos y los factores ambientales pueden afectar la expresión de los genes, sin alterar la secuencia de ADN”, detalla Daniel Barrera, investigador asistente del Conicet, y profesor adjunto de la cátedra de Biología Celular de la Facultad de Bioquímica de la UNT.

Los genes cambian por la influencia del ambiente mediante una suerte de etiqueta química (el epigenoma) que se adhiere al ADN y que funciona como un interruptor: modifica la expresión de los genes activándolos o silenciándolos. Víctor Gallo, vicepresidente de la Sociedad de Obesidad de Tucumán, define la epigenética como un mecanismo que permite mejorar la calidad de vida y la salud de la población. “Los cambios no son visibles de forma inmediata, sino de aquí a 20 años, pero existe la probabilidad de que se transmita de generación a generación, y que podamos tener descendencia más sana”, resalta.

El especialista advierte que es preocupante que la obesidad infantil aumente año tras año y que se haya convertido en una pandemia. Gallo es secretario del comité de nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría. “En Tucumán no tenemos estadísticas. Pero para ser práctico: tres de cada 10 pacientes tucumanos en edad escolar que esperan en un consultorio médico, cualquiera sea su diagnóstico, sufren de obesidad”, precisa.

Además, explica que la obesidad es una enfermedad no transmisible, pero puede ser “contagiosa”. “Vivimos en un ambiente que nos invita a comer. La mayoría de las actividades y de las costumbres están medidas por la comida, que no siempre es saludable”, destaca Gallo. “Cuando a un niño mayor de cuatro años lo llevan a un nutricionista o a un pediatra por problemas de sobrepeso u obesidad es sometido a un tratamiento, porque la etapa de prevención ya perdió su oportunidad”, afirma.

La prevención debe hacerse antes y durante el embarazo, luego del parto y hasta los cuatro años. “A esa edad, el niño crea y fija su conducta”, enfatiza.

Por su parte, Barrera explica el rol de la epigenética. “Lo que se hace -resalta- es trabajar sobre la genética a partir de los factores ambientales que actúan como un interruptor, ‘prendiendo y apagando’ nuestros genes en el genoma, estimulando o reprimiendo la expresión de los genes y así se influye de modo positivo o negativo en la descendencia”.

En este proceso hay dos ventanas de tiempo en las que esos cambios son sensibles a las etapas ambientales: durante la formación de las células germinales (el espermatozoide y el óvulo) y durante el desarrollo embrionario y fetal, aunque también puede trasladarse también a etapas posnatales tempranas.

Los cuidados

Gallo resalta el valor de la prevención del sobrepeso y la obesidad con mecanismos epigenéticos. “Esto empieza con el cuidado de la alimentación de la mujer antes del embarazo -dice-. La cuestión se centra en la madre porque, aunque el niño sea fruto de la unión de un espermatozoide y un óvulo, ella aporta la mayor cantidad de genes, la mitad del núcleo y la mitocondria. El papá, en cambio, sólo la mitad que resta para completar el núcleo”, detalla.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la propia Selección. Tras la goleada a...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Artículos relacionados