10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Marcos Camino habló del show en Rosario en “Dale Que Vamos”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El en marco de los festejos por el 206° aniversario de la creación de la bandera, el grupo de cumbia Los Palmeras junto a la Filarmónica de Santa Fe se presentarán en la ciudad de Rosario. El evento comenzará a partir de las 19:30 y el escenario estará ubicado sobre Boulevar Oroño a metros de 27 de Febrero. La entrada será libre y gratuita.

Marcos Camino, integrante del grupo musical, habló en el nuevo programa de Radio EME “Dale Que Vamos” sobre el show. Eugenio Fernández y compañía entrevistaron a uno de los músicos más reconocidos de la ciudad.

Santa Fe fue reconocida como la Capital de la Cumbia y Camino expresó: “me parece bárbaro. Hace 50 años que yo estoy en los escenarios tocando siempre cumbia. Hoy después de 50 años  sea reconocida para mi es una alegría muy grande”

La segunda voz de Los Palmeras contó brevemente cómo surgió la cumbia en la ciudad y la difícil aceptación que tuvo. “En los comienzos la cumbia fue periférica, siempre fue discriminada por los distintos entornos sociales que eran superiores a los que hacíamos cumbia . Y por ahí tenían razón, siempre se decía que la cumbia era ‘cosa de negros’. Lo que pasa es que algunos hemos hecho bien los deberes y hemos podido superar esa situación para hoy estar en posición de discutir dicha situación son quien sea”

Además hizo una comparación con la historia del tango, el género que ahora es reconocido como ritmo nacional. “Salvando las distancias, creo que fue igual que lo que pasó con el tango. Al principio fue orillero, después fue ganando el centro y luego se instaló como música nacional. En nuestro caso, la cumbia siempre nos ha representado como un ritmo musical propio de la ciudad, como el cuarteto en Córdoba”

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados