10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Nación dejó de pagar y la refacción del Monumento se frena

Además

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel...

Desde el Concejo señalan que el ritmo de obra cayó abruptamente. En la sesión de este jueves se aprobará un pedido de informes.

El Concejo Municipal aprobará hoy un proyecto que busca saber por qué Nación dejó de financiar la restauración que se está llevando adelante en el Monumento Nacional a la Bandera. El pedido de informe surge luego de que trascendiera que el gobierno de Cambiemos debe a la contratista los últimos tres certificados de obra y uno más en trámite, lo que suma unos 12 millones de pesos. Y también que el ritmo de obra cayó abruptamente en los últimos días.

El pedido de informe fue propuesto por los ediles socialistas Verónica Irizar y Enrique Estévez. El martes pasado tuvo despacho en la comisión de Gobierno. Y hoy se aprobará en el recinto cuando se desarrolle la sesión extraordinaria prevista. Será la segunda del año.

Se aguarda que previamente la iniciativa sea discutida por los concejales del PRO, quienes en comisión ya mostraron resistencia.

Igual, en general los pedidos de informes finalmente suelen ser acompañados por los ediles de todas las fuerzas políticas. De allí que el aval es casi un hecho.

Irizar y Estévez buscan con el proyecto saber acerca de los pagos que debe realizar Nación respecto a las obras de restauración del Monumento Nacional a la Bandera, dado el atraso que existe.

La propuesta surgió luego de que trascendiera que la administración central no abonó los últimos tres certificados a la empresa que realizar las tareas y uno más en trámite, lo que suma alrededor de 12 millones de pesos.

Según Irizar, la retención de fondos ya frenó el ritmo de los trabajos.

“Hay muy poco movimiento en el lugar. No más de cinco o seis obreros trabajando. Si se sigue así hay que ver qué va a pasar”, señaló la ex secretaria de Hacienda municipal.

Más allá de la cantidad de trabajadores, la estructura que se montó para las tares sigue firme.

Vale recordar que los arreglos en el Monumento comenzaron en marzo del año pasado y el plazo de ejecución proyectado fue de 18 meses. El monto total estimado de la inversión fue de 140 millones de pesos, de los cuales Nación debía colaborar con el 70% del financiamiento y el municipio afrontar el 30 restante.

Una contratista polémica

La refacción del Monumento Nacional a la Bandera generó polémica desde un principio. Es que las tareas son llevadas a cabo por la empresa Creaurban SA, una de las firmas constructoras del empresario Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.

Creaurban es una de las empresas del Grupo ODS, y perteneció al grupo Socma de Franco Macri, padre del actual presidente, quien se desprendió de la firma el mismo día en que su hijo lanzó la candidatura a jefe de gobierno. Claro que el comprador fue su sobrino Ángelo.

El detalle de que el titular de la empresa es el primo del presidente había generado polémica en el Concejo.

Apenas unos días después de la apertura de sobres, la edila del bloque Unidos y Organizados, Marina Magnani, puso sobre un manto de duda el hecho de que la oferta más baja en la licitación fuese la presentada por Creaurban, que nunca había trabajado en Rosario.

En su hora, Magnani consideró que resultaba “al menos sospechoso que una empresa sin radicación en la ciudad pueda generar la infraestructura necesaria para realizar las obras comprometidas, a un precio inferior que las empresas locales”.

“Lo que resulta inadmisible es que realicen una licitación hecha a medida de la familia presidencial utilizando el símbolo de la soberanía nacional, otra muestra más de desprecio por la Patria, y un segundo agravio al Monumento a la Bandera”, concluyó meses atrás.

Las tareas

La renovación del Monumento es uno de los proyectos más ambiciosos del último tiempo en la ciudad. Solo en la primera etapa las tareas consisten en la restauración de la estructura de hormigón, mamposterías y revestimientos; trabajos de impermeabilizaciones y sellados, y la restauración y climatización de la Sala de las Banderas. También se incluye la creación de la Sala de las Provincias, la colocación de rampas y plataformas salvaescaleras, y la instalación de un nuevo sistema de iluminación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió la experiencia como...

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Artículos relacionados