10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La Bancaria ratificó el paro de dos días y culpó a las cámaras por su “intransigencia y codicia”

Además

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada...

Frente a la falta de acuerdos en la negociación por paritarias, la medida dejó sin atención bancaria al público por 48 horas.

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) ratificó ayer la huelga nacional de 48 horas para hoy y mañana, que incluirá movilizaciones en todo el país, ante “la intransigencia y codicia patronales” y en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresarias de producir una mejora del 15 por ciento en tres tramos.

“El gremio denuncia la total y absoluta intransigencia empresaria, su irresponsabilidad y codicia. Muchos de esos representantes aún tienen cuentas pendientes desde 2011 con ahorristas y el Estado”, dijo el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.

Sergio Palazzo, secretario general del sindicato y uno de los líderes de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), rechazó otra vez esta ayer en una conferencia de prensa la propuesta de un 15 por ciento en tres cuotas: un 7 por ciento (ya se abona), un 4 en julio y otro 4 en octubre.

El dirigente repudió la reducción de algunos ítems que promueven las cámaras, como el pago por el Día del Bancario, que se procura disminuir en un 50 por ciento, y la decisión empresaria de no incluir la cláusula gatillo para actualizar el salario.

Palazzo exhortó a los directivos a “recapacitar” para definir “el acuerdo salarial” porque a los banqueros “les va muy bien, por lo que no pueden pagar la mitad por nuestro día”.

De forma paralela, Berrozpe denunció “la total intransigencia patronal, la irresponsabilidad y la absoluta codicia de los dueños del dinero” en perjuicio de “los trabajadores, que sufren la inflación sobre el carácter alimentario de sus ingresos”.

Los trabajadores paralizaron las tareas el 6 de abril último en todo el país durante 24 horas en demanda de “salarios justos y dignos” y del cumplimiento de acuerdos previos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

Artículos relacionados