10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Petroleras ya analizan un nuevo aumento en los combustibles

Además

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la...

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su...

Los petroleros analizan nuevamente una suba en los precios debido a la corrida del dólar y la fuerte devaluación que está sufriendo el peso.

Si bien aún no se han comunicado posibles porcentajes de aumento, se espera que sea como mínimo del 3% generando así un nuevo crecimiento en la afectación de los bolsillos de los ciudadanos.

Las petroleras estiman que si la corrida del dólar se mantiene varias semanas, “las subas serán inevitables” y esto generará un nuevo impacto en la inflación ya que el transporte son un costo fijo de toda la distribución de productos.

Varios son los analistas económicos que ponen fuerte foco en la corrida cambiaria que le hizo perder al país 5.000 millones de dólares en solo una semana, algo que no había pasado jamás en la historia del país.

Si esta tendencia se mantiene y el gobierno intenta sostener el dólar en torno a los $25 puede que las reservas desaparezcan muy rápido y antes de llegar al segundo semestre el país estaría en una fuerte crisis económica que dejaría a millones de personas sin empleo y empresas al borde de la quiebra.

Por el contrario si se deja flotar el dólar, como sugieren algunos economistas liberales, los sueldos perderán inmediatamente más de un 30% del poder adquisitivo y si a esto se le suman los tarifazos, las familias entrarán nuevamente en una crisis económica similar a la de 2001.

Como si esto fuera poco, aparece nuevamente el fantasma de la alianza rondando el país, sobre todo por la llegada del propio Cavallo quien habría asesorado al presidente para que deje el dólar en torno a los $30.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en...

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su trabajo con Cristina Pérez y...

Fallecieron dos personas en un choque frontal en el sur provincial

En la Ruta Provincial 92, entre Arequito y Los Molinos, dos vehículos chocaron de frente ocasionando la muerte de dos personas. El siniestro sucedió este domingo alrededor...

Pullaro en el TC de Rafaela: “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe sea capital nacional del deporte”

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo presente este domingo en la 7ma fecha del calendario del Turismo Carretera en el Autódromo de la ciudad de...

Artículos relacionados