10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Advierten sobre el peligro de pasar de la seca a la inundación

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Precipitaciones acumuladas superiores a 110 milímetros en la Región Pampeana se prevén para esta semana, con peligro de pasar de la seca a la inundación, sobre todo en el noreste bonaerense, donde el agua impide cosechar la soja de segunda.

De acuerdo con las previsiones del Instituto de Clima y Suelo del INTA Castelar y el Servicio Meteorológico Nacional, “continuará la probabilidad de lluvias y tormentas aisladas con abundante nubosidad en la mayor parte del centro y norte del territorio nacional”.

Para el jueves se prevé el pasaje de un frente frío además de perspectivas de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser intensas en el sector norte de la Región Pampeana y el NEA, indicó un informe del sitio Valor Soja.

Entre ayer lunes y el próximo viernes las precipitaciones acumuladas previstas en Mendoza, San Luis, Córdoba, este de La Pampa, norte-centro de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, este de Formosa y Misiones se ubican en un rango de 70 a 110 milímetros, pudiendo ser superados en forma localizada.

“En pocos días más la región núcleo se lanzará a la siembra de 1,3 millones de hectáreas de trigo. Las lluvias de abril y las que le siguieron en estos últimos días avivaron las intenciones trigueras; el cultivo se extenderá sobre unas 200 mil hectáreas más que el año anterior”, si los excesos hídricos lo permiten, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Respecto del pase de la seca a las inundaciones se basa en que la pampa ondulada se caracteriza por tener pendientes de mayores gradientes en las laderas que en los cauces de los arroyos.

Esto hace que, cuando llueve con cierta intensidad, el agua que escurre por lo campos lo haga con mayor velocidad que la que lleva el cauce del río por el cual fluyen y se produzcan las consabidas inundaciones.

Las aguas que fluyen hacia el Río Paraná, por ejemplo, se estancan inundando una vasta zona de Baradero y San Pedro, en estos momentos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados