10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Cómo actuar ante casos de agresividad animal

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Las mascotas son sinónimo de alegría y amor en el hogar; sin embargo, muchas veces pueden presentarse problemas de conducta y hasta cierto grado de agresividad. Un especialista explica cómo se debe actuar en estos casos, de ninguna manera en forma violenta, ya que genera más violencia. Lo que sí hay que hacer es mostrar firmeza en el proceder.

El amor y la compañía que traen las mascotas al hogar nadie es capaz de discutirla. Ya sea un gato o un perro, los animales más elegidos por los argentinos, son cariñosos y fieles a sus amos

Sin embargo, en algunas ocasiones pueden presentarse problemas de conducta y de cierto grado de agresividad que debe ser revisado por los dueños y tener en consideración antes de accionar. Manuel Zabaleta, veterinario especializado en conductas animales, sostiene que “lo mejor es estar informado en cuáles son los principales motivos que pueden llevar a un animal a reaccionar de mala manera, ya que de esa forma podemos anticiparnos y sobrellevar mejor la situación a futuro”.

Las razones del cambio de personalidad pueden ser variadas: “Cualquier animal puede estar sufriendo alguna anomalía en su organismo y eso llevarlo a tener malas conductas. Son varios los malestares que pueden estar afectándolo y llevarlo a tener conductas irritantes, por lo que lo más recomendable es que un veterinario ayude a determinar qué es lo que está sucediendo para que tenga ese tipo de actitudes”.

La dermatitis es lo más común: “Es uno de los males que más suelen presentarse ya que es una afectación en la piel y que si no se trata a tiempo puede generar una grave irritación que fácilmente lo puede alterar”. Luego, agrega: “Los problemas dentales le pueden afectar también los comportamientos usuales, por lo que las caries o cualquier otra enfermedad bucal que le genere puede cambiarle el ánimo”.

Las hembras pueden sufrir trastornos durante el período de gestación: “Aquellas que están en pleno embarazo o tuvieron crías hace poco tiempo pueden volverse muy susceptibles a que las toquen o les estén muy encima. Los dueños no deben olvidarse que es un tiempo en el cual los cambios hormonales son muy comunes por lo que se debe tener en consideración antes de realizar cualquier tipo de actividad que vaya a alterarle el ánimo. Se debe tener muy presente que una vez que la madre tiene a sus crías, ella se vuelve muy celosa de sus cachorros y cualquier amenaza que sientan es respondida con agresividad, la cual es su principal arma de defensa ante estas circunstancias. Aquellos padres que tienen hijos en la casa, deben concientizarlos en que durante los primeros momentos se debe ser muy cauteloso en cómo van a interactuar, tanto con ella como con los cachorritos”.

Ante la llegada de alguien nuevo al hogar, pueden darse momentos de tensión: “Hay razas que son muy celosas de su territorialidad o de sus seres queridos. Responden con agresividad si sienten algún tipo de amenaza ante espacios o personas que sienten como propias. Esto sucede más que nada con algunas razas de perros que son muy buenas como guardianes ya que saben que deben defender el espacio de aquel que pueda ser un intruso”.

Al ser consultado acerca de cómo deben enfrentarse este tipo de momentos, el especialista no duda ni un instante: “Bajo ninguna circunstancia se debe golpear al animal cuando este muestre algún tipo de agresividad”.

Si bien no hay que reaccionar de manera violenta, la firmeza es una condición innegociable en la relación con la mascota: “El animal debe entender que el dueño es quien tiene el control y manda ante cualquier situación. Desde muy cachorros, los animales tienen que tener comandos y órdenes que siempre deben acatar”. Luego, agrega: “Cuando el animal no obedezca, se debe castigarlo de alguna manera, como no sacándolo al parque o llevándolo de la correa y no permitiéndole correr o divertirse a sus anchas”.

Finalmente, la esterilización es un recurso noble para momentos de revolución hormonal: “Este tipo de tratamientos hace que el perro se vuelva más obediente ya que hace que disminuyan las hormonas que lo convierten en más hiperactivos y con exceso de energía”

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados