10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El peronismo frenó la Ley de Agroquímicos en Diputados

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

El ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, confirmó que archivó el proyecto. “Es un atraso de años”, dijo la bancada que conduce Viola.

Tal como lo anticipó Sergio Urribarri, el peronismo frenó este martes el proyecto de Ley de Agroquímicos en Entre Ríos, que ya contaba con media sanción en el Senado.

Es que el exgobernador provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados impidió el pase a comisión por considerar que “relativiza los graves efectos que ocasiona la utilización” de fitosanitarios.

Urribarri aclaró que tomó la decisión sobre la base de los “fundamentos de una serie de especialistas, productores y organizaciones ambientalistas” que asistieron a los debates en el recinto invitados por el bloque peronista.

La decisión, que ya había disparado críticas por parte de la Mesa de Enlace provincial, sumó más declaraciones en contra por parte de Cambiemos, que la consideró “un atraso de años”.

“Esta actitud cerrada es la que tanto mal le ha hecho al país y a los argentinos”, aseguró la bancada que conduce María Alejandra Viola.

Viola remarcó que se sorprendió por el “repentino interés del legislador en los temas ambientales, ya que cuando tuvo que en la década pasada cuando administró los fondos de la soja con inmejorables precios en el mercado internacional no tuvo la misma mirada”.

En ese sentido, los diputados lamentaron que no intervenga el Ministerio de Salud de la provincia a través de su titular, Sonia Velázquez, “porque sin datos ciertos, ninguna posición tiene fundamentos y menos sentido”, dijeron.

“La definición del modelo productivo requiere la opinión de los ambientalistas, pero también necesita con urgencia una definición del modelo de provincia al que aspira el gobernador Gustavo Bordet. De cómo se piense la producción dependen además del medio ambiente, la economía entrerriana, la producción de alimentos y el desarrollo productivo de un segmento que aporta significativamente”, expresaron.

Y resaltaron que “sin la intervención del Ejecutivo, para que precise cuál será el modelo, es difícil sostener este debate porque la discusión no puede limitarse sólo a posiciones binarias. Entre otras cosas, también debemos responder cómo se van a alimentar las familias, si la producción se reduce notablemente o se encarece y queda a alcance de unos pocos”.

“La cantidad de habitantes de la provincia y el mercado exportador no pueden abastecerse con la producción manual. No alcanza con decir basta de agroquímicos. Hay que plantear como se suplanta el engranaje productivo actual con todo lo que eso implica. Si hay que prohibir algo, que sea con criterios: la política no puede apresurarse a tomar decisiones porque se está generando un círculo de descreimiento”, agregaron desde Cambiemos.

Y concluyeron que con la decisión de Urribarri “volvemos a fojas cero”. “Es un atraso de años y perdemos la oportunidad de modernizar una ley que esté en consonancia con los tiempos pero que además contaba con el respaldo de organizaciones sociales y legisladores de todos los bloques”, cerraron.

 

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados