10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Precios cuidados ahora incluye menos productos de la canasta básica

Además

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

La lista se redujo de 436 a 391 artículos y ya no incluye mercadería importante, como la harina.

La Secretaría de Comercio informó que el programa Precios Cuidados se actualiza hasta el 6 de setiembre con un incremento promedio de 2,34%.

Sin embargo, y según pudo corroborar este medio, muchos productos de la canasta básica subieron por encima de ese valor y otros tantos, que son los más sensibles a las variaciones de precios del mercado, desaparecieron, como es el caso de la harina.

Analizando la lista se puede comprobar que los artículos seleccionados están dejando de ser representativos de la compra mensual de los mendocinos y lejos están de ser una “guía de precios”.

Por un lado, se observa que algunos productos de la canasta básica desaparecieron del programa. De hecho, el listado incluía 545 productos en enero de 2017, bajó a 436 en el primer mes de 2018 y disminuyó a 391 en la etapa que comenzó ayer.

Un caso llamativo es el de la harina, que hasta la semana pasada se conseguía en cuatro versiones diferentes y hoy no aparece en la lista.

Fuentes cercanas al sector indicaron que “la exclusión se debe a que la harina de trigo está teniendo fluctuaciones permanentes que hacen referencia al dólar -la posibilidad de exportar con rentabilidades más altas- y los incrementos de los combustibles”.

Otro caso polémico en la renovación de la lista de Precios Cuidados es el de las pastas, principalmente de aquellas que tienen a la harina como materia prima.

En enero del año pasado había 20 marcas y clases de fideos secos, en los primeros cinco meses de este año quedaron ocho y en lista que rige desde ayer sólo quedan cuatro.

Otros dos rubros que no se mantuvieron en el tiempo, pese a que el Gobierno hizo alusión a que iba a hacerlos crecer como referencias de precios para los argentinos, fueron “carnes y procesados” y “frutas y verduras”.

En el primer caso, el año pasado había cinco cortes, pero desde enero de 2018 sólo quedan “cortes tradicionales de carne vacuna espinazo” y “picada común”.

El segundo rubro, por su parte, mantiene sólo manzana y papa, mientras que el año pasado incluía cebolla, lechuga, papa, zanahoria y manzana.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón se presta a comenzar la...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Artículos relacionados