10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Recomiendan no usar el celular como tensiómetro

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Especialistas advierten que las mediciones deben llevarse a cabo con aparatos validados

Los teléfonos inteligentes no sólo han cambiado nuestra forma de comunicarnos, de relacionarnos y de entretenernos. También se han posicionado, de distintas maneras, como un buen aliado para el control permanente de los indicadores de salud. Al principio lo hicieron por medio de aplicaciones que incentivaban la actividad física y llevaban un registro del ejercicio diario. Luego se sumaron sensores como el de pulso cardíaco, hasta que Samsung incluyó en su último buque insignia, el Galaxy S9, un sensor capaz de monitorear la presión arterial. De esta forma, se convirtió en el primer smartphone con un servicio de esta naturaleza incorporado, es decir, sin necesidad de recurrir a dispositivos externos conectados al celular.

Suena muy bien, sobre todo para las personas con hipertensión o con riesgo de padecerla. Sin embargo, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió que la medición de presión debe hacerse preferentemente con equipos validados y con la técnica correcta, y cuestionó los sensores que tienen los teléfonos inteligentes que funcionan como tensiómetros.

Como el Galaxy S9, en el mercado existen modelos de smartphones equipados con un sensor óptico capaz de medir la presión arterial -tensiómetros- y otros los ofrecen como un accesorio extra.

En general funcionan de una manera muy simple: el usuario debe sentarse, colocar el codo a 45° -como en la medición tradicional-, colocar el dedo índice sobre el sensor y esperar a que el aparato haga la tarea. Además, los teléfonos son capaces de llevar un registro histórico con esas mediciones. Pero para los especialistas estos aparatos generan más ruidos que utilidad en cuanto a la medición de este parámetro fundamental para la salud.

“Hasta el día de hoy ningún método con sensores colocados en teléfonos inteligentes ha sido validado de acuerdo con los estándares internacioneles y, por ende, no podemos asegurar que las mediciones que realizan sean confiables”, sostuvo el médico cardiólogo Pablo Rodríguez, de la SAHA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados