10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Sin excusas para no comer pescado

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Un estudio confirma los beneficios cardiovasculares del consumo de pescado, especialmente el rico en omega 3, al menos dos veces al día

Si quieres cuidar tu corazón debes comer pescado, al menos, dos veces a la semana. Son las recomendaciones de la American Heart Association que reafirma un estudio publicado hoy en «Circulation». El informe señala que comer pescado, especialmente aquellos ricos en ácidos grasos Omega 3 dos veces por semana, ayuda a reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, paro cardíaco y el tipo más común de accidente cerebrovascular (isquemia).

«Desde que se emitió el último informe sobre el consumo de pescado en 2002, se han realizado estudios científicos sobre los efectos beneficiosos de comer pescado ricos en ácidos grasos Omega-3, especialmente cuando reemplaza los alimentos menos saludables, como las carnes con alto contenido de grasa saturada», señala Eric B. Rimm, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en Boston (EE.UU.).

La Asociación recomienda comer dos porciones de 100 gramos de pescado no frito, o aproximadamente ¾ de taza de pescado en copos cada semana. Se debe hacer hincapié en comer pescado azul como el salmón, la caballa, el arenque, la trucha de río, las sardinas o el atún blanco, que son todos ricos en ácidos grasos omega-3.

¿Y el mercurio?

El informe ha sido realizado por un panel de expertos en nutrición, quienes también revisaron los estudios sobre el mercurio en el pescado. El mercurio se encuentra en la mayoría de los pescados, pero prevalece en los peces grandes como el tiburón, el pez espada o el lucio. Según los investigadores, aunque la contaminación por mercurio puede asociarse con problemas neurológicos graves en recién nacidos, la investigación científica actual ha visto que la contaminación por mercurio no tiene efectos adversos sobre el riesgo de enfermedad cardíaca en adultos. Además, los beneficios de comer pescado superan sustancialmente cualquier riesgo asociado con la contaminación por mercurio, especialmente si se consume una variedad de pescados y mariscos.

Los beneficios de comer pescado superan sustancialmente cualquier riesgo asociado con la contaminación por mercurio, especialmente si se consume una variedad de pescados y mariscos

Pero el consumo regular de pescado o de suplementos con este tipo de ácidos grasos es también recomendable para reducir hasta casi la mitad el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Kaiser Permanente de Pasadena (EE.UU.). Como explica Annette Langer-Gould, directora de esta investigación que se presentó en el Congreso Anual 2018 de la Academia Americana de Neurología (AAN) «el consumo de pescado con ácidos grados omega-3 ha demostrado asociarse a una variedad de beneficios para la salud, por lo que queríamos ver si esta simple modificación en el estilo de vida, como sería el consumo regular de pescado o la toma de suplementos con ácidos procedentes del pescado, puede reducir el riesgo de esclerosis múltiple».

El consumo regular de pescado o de suplementos con este tipo de ácidos grasos es también recomendable para reducir hasta casi la mitad el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple

Otro estudio de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) ha revelado que los niños que comen pescado al menos una vez por semana duermen mejor y tienen de media un cociente intelectual hasta cuatro puntos más alto que quienes lo consumen con menos frecuencia o nunca. El hallazgo, que se publicó en su la revista ‘Scientific Reports‘, se suma así a la evidencia de estudios previos que habían mostrado una relación entre los ácidos grasos omega-3, presentes en muchos tipos de pescado, el sueño y la capacidad intelectual.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados