10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Recetas contra la humedad

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

En paredes y techos, las manchas de moho son de las cosas más indeseadas en las viviendas. Consejos para combatirlas

PARA ELIMINAR EL MOHO, DILUIR UNA TAZA DE VINAGRE EN TRES LITROS DE AGUA. COMO VENTAJA ADICIONAL, ELIMINA MÁS DEL 80% DE LOS VIRUS Y BACTERIAS QUE PODRÍAN ENCONTRARSE EN TECHOS Y PAREDES

El moho crece en ambientes cálidos y húmedos con poca ventilación, y generalmente se lo puede ver en el cielorraso, las paredes y los techos de los baños.

Por otra parte –y más allá de los resultados desagradables a la vista o de haber arruinado la pintura o el papel tapiz–, esta humedad también es perjudicial para la salud.

LA COCINA SUELE SER HÚMEDA PORQUE ALLÍ SE UTILIZA MUCHA AGUA

Nadie quiere estar o dormir en una habitación donde hay moho y humedad.

Más allá de que las manchas de humedad pueden aparecer por falta de ventilación, no hay que descartar la presencia de alguna filtración de agua o de algún problema en las tuberías. Hasta los caños de la calefacción pueden generar humedad en las paredes.

De igual forma, y por mucho que se arregle o pinte la pared, se limpie o recurra a cualquier consejo, es indispensable detectar y solucionar la causa detrás de la filtración del agua. De no hacerlo, las manchas volverán a aparecer.

CÓMO SACAR LAS MANCHAS

Talco: rociar con talco las manchas de humedad y distribuirlo con un paño seco. Dejar que el talco penetre en la pared y repetir cuantas veces sea necesario para que la mancha desaparezca.

Bicarbonato de sodio: diluir un poco de bicarbonato de sodio en un recipiente con agua. Aplicar la mezcla en la mancha con una esponja o un paño. Hay que procurar realizar esta limpieza un día sin lluvia, para que se puedan abrir las ventanas y acelerar el secado.

Lavandina: actuar igual que en el paso anterior. Diluir un poco de lavandina en un recipiente con agua y frotarla sobre la mancha con un paño o esponja. Además de limpiar, ayudará a eliminar bacterias y gérmenes nocivos para la salud.

Aceite del árbol del té: esta opción es más natural pero un poco más costosa. Mezclar dos cucharaditas de aceite en dos tazas de agua para obtener una mezcla efectiva para eliminar el moho de las paredes. Otra ventaja es que, como no tiene olor, no se necesita enjuagarla: poner esta combinación en una botella rociadora, aplicarla en las manchas y esperar a que desaparezcan.

Vinagre de manzana: es otra excelente opción natural, útil para limpiar múltiples superficies. Para eliminar el moho, diluir una taza de vinagre en tres litros de agua. Como ventaja adicional, el vinagre elimina más del 80% de los virus y bacterias que podrían encontrarse en techos y paredes. Es una buena opción para deshacerse de estos gérmenes indeseables.

PREVENCIÓN

Goma arábiga: esta resina se extrae de ciertas variedades de acacia. Como puede perfumarse, se convierte en un excelente reductor de humedad. Se puede colocar en habitaciones, cajones o armarios.

Sal marina: esta sal gruesa es un truco conocido, simple y económico. Colocar un poco de sal en varios recipientes y distribuirlos por las habitaciones de la casa. Si se prefiere, servirla en copas para aprovecharla como decoración.

Carbón vegetal: es muy eficaz para combatir la humedad en el ambiente. Basta con colocar algunos trozos en un recipiente que tenga una tapa perforada. Se recomienda cambiar el carbón cada dos semanas.

Al cocinar, se recomienda encender el extractor de aire cada vez que se hierva algo.

No usar la secadora de ropa en un ambiente cerrado. Es mejor abrir puertas y ventanas para favorecer la ventilación.

Es poco frecuente tener un ventilador en el baño, pero es una buena opción para mantener el ambiente seco.

Lugares como la cocina o el baño suelen ser húmedos porque son espacios donde se utiliza mucha agua. Es mejor tener siempre abiertas ventanas y puertas para permitir una ventilación correcta.

Instalar un deshumidificador eléctrico es una muy buena opción.

Reparar de inmediato las filtraciones de agua que se detecten en la casa.

Y por último, después de usar la ducha, hay que asegurarse de que la cortina del baño quede bien extendida para que se seque bien, al igual que con las toallas. De esta forma, se evitará que se concentre la humedad.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados