10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

A 40 años de la primera niña concebida por fertilización in vitro

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Al cumplirse 40 años del primer nacimiento por fertilización in vitro, es de destacar la evolución de las técnicas de reproducción asistida y su incidencia sobre los cambios sociales más importantes de los últimos años.

Nuevos modelos de familia, maternidad tardía y un reto de cara al futuro: vanguardia y salud.

En 1978 nacía en Inglaterra Louise Brown, la primera niña concebida por Fertilización In Vitro (FIV), a partir de un trabajo conjunto del profesor Robert Edwards y el doctor Patrick Steptoe. En el marco del Mes de la Fertilidad y a 40 años del suceso que marcó un antes y un después en este campo, se abordan los hitos que marcaron su evolución hasta la actualidad y cómo actualmente estos procesos no sólo remiten a avances profesionales, sino que también acompañan transformaciones sociales que incluyen la materni

El Dr. Fernando Neuspiller, detalló que la evolución en las técnicas de reproducción asistida se produjo, principalmente, sobre cuatro aspectos para tener en cuenta:

Estimulación ovárica

Se pasó de ciclos naturales a la estimulación con gonadotrofinas, hormonas que actúan sobre las glándulas sexuales y permiten aumentar el desarrollo y obtención de ovocitos, al igual que la implementación de los análogos de GnRH, los cuales perfeccionaron aún más estos procedimientos.

Cambios en el laboratorio

Tanto las técnicas de fecundación, como los medios de cultivo y la tecnología de las incubadoras fueron evolucionando, posibilitando un mejor desarrollo embrionario y, por ende, la optimización de los resultados.

Nuevas técnicas de congelación

En un comienzo, se usaba una técnica llamada “congelación lenta”. Hoy, se emplea la vitrificación, tanto de ovocitos como de embriones, que ofrece numerosas ventajas ya que, a diferencia de la congelación tradicional, no se forman cristales de hielo que puedan dañar las células, por lo cual las tasas de supervivencia y la calidad de embriones y ovocitos son más elevadas.

dad tardía y los nuevos modelos de familia.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados