10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Llegó a Rosario el primer barco con soja de Estados Unidos en 20 años

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Tiene como destino la planta de crushing de Vicentín, en San Lorenzo.

Este jueves ingresó en al puerto de Vicentín, en San Lorenzo (Santa Fe), el primer barco cargado con soja producida en Estados Unidos en 20 años.

Se trata de un buque cargado con 29.310 toneladas que partieron desde el Golfo de México y arribaron a esta terminal ubicada al norte de Rosario.

Cabe recordar que, a principios de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dio a conocer dos envíos de soja estadounidense hacia Argentina por 120 mil toneladas cada una, a las que se sumaron luego otra más de 120 mil y otra de 130 mil.

En total, son 490 mil toneladas formalmente anunciadas, pero las importaciones totales llegarían a 600 mil este año, estiman fuentes del mercado.

Al respecto, hay que tener en cuenta que el Usda sólo informa las exportaciones de más de 100 mil toneladas, por lo que podría haber muchas operaciones menores a esa cifra que no se hayan informado oficialmente.

Por qué Argentina tiene que comprar soja

La compra de soja a Estados Unidos se dio en el marco de la peor cosecha de la oleaginosa de los últimos 9 campañas con una producción de 36 millones de toneladas, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto es 18 millones de toneladas menos que lo que se estimó en un primer momento lo que provocó pérdidas por U$S 4.200 millones.

La sequía dejó sin suficiente materia prima a las plantas procesadoras argentinas, cuya capacidad fue ampliada recientemente y es una de las más eficientes del mundo.

La soja que ingresará al país tiene como destino la planta de crushing y el complejo portuario de Vicentín en San Lorenzo.

Vicentín opera dos plantas exportadoras en sociedad con Glencore. La compañía necesita abastecer sus instalaciones de crushing que la sequía dejó sin producto. Las cerealeras convierten el poroto en harina o aceite, con el que obtienen un mayor valor de venta en el exterior.

Fuente: Clarín

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados