10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Macri tranquilizó al campo: “Las retenciones no se tocan”

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

El presidente Mauricio Macri recibió este mediodía a la Mesa de Enlace del sector agropecuario para disipar el rumor de cambios en el esquema de reducción de las retenciones a las exportaciones de soja. “Las retenciones no se tocan”, tranquilizó a los hombres del agro que asistieron a Casa Rosada.

“El Presidente ratificó el rumbo, dijo que no hay ningún cambio y que el cronograma sigue tal cual está”, aseguró Dardo Chiesa de CRA al salir de la reunión.  Asistieron además de Chiesa, Carlos Iannizzotto de Coninagro, Omar Príncipe de la FAA y Daniel Pelegrina de SRA. Por su parte Macri estuvo acompañadado del ministro de Agroindustria Luis Etchevehere y su jefe de Gabinete, Santiago del Solar Dorrego.

El titular de CRA, sostuvo además que el jefe de Estado les explicó que no es intensión del Gobierno cambiar ninguna regla y que el esquema de retenciones debe ser superado en la Argentina porque es un mecanismo que perjudica las exportaciones.

En la actualidad las ventas externas de soja tributan 27% y cuentan con un régimen de reducción mensual de 0,5%. El propio Macri señaló en declaraciones recientes en Tandil a un productor agropecuario, que no estaban contemplados cambios. Lo mismo dijeron referentes clave del Gobierno, como la diputada Elisa Carrió y el ministro de Agroindustria, Luis Echevehere.

Macri personalmente está convencido de las medidas que tomó en su momento, como la eliminación de las retenciones o la baja en los subsidios para el sector energético. Pero, “la necesidad tiene cara de hereje”. Por esta razón el presidente en su momento avaló el pedido que le hiciera el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, a las petroleras de suspender las subas en los combustibles, demanda que las empresas aceptaron.

En la reunión también se habló de cómo incrementar la producción y las exportaciones para atraer mayor cantidad de divisas. “Vamos a generar la divisas que tanto hacen falta a la macro”, sostuvo Chiesa. También se plantearon la situación de la carne, pollo, leche y el trigo del que esperan una gran cosecha.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados