10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Aumento salarial para personal doméstico

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Luego de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y varios sindicatos que nuclean a los empleados domésticos, los trabajadores y trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo de 2019.
Según comunicaron desde Ospacp, el primer tramo será de 12% y es retroactivo al primero del mes pasado, otro tramo de 5% desde el primero de septiembre; 5%, el 1 de diciembre y 3%, en marzo de 2019.

Para ese mes de 2019, se fijó una cláusula de revisión “de acuerdo a la incidencia de la inflación en ese momento”, señalaron los medios.

En el gremio estimaron además que se prevé un alza de un 25% de incremento por zona desfavorable. Este plus o adicional se paga en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
Los especialistas señalaron que en las paritarias del personal doméstico se negocian los salarios mínimos.

En general, el mercado supera esos pagos por hora o jornada. Esa variación de los pisos suele usarse de referencia para los aumentos de salarios promedio en el sector, pero no son obligatorios. Sí, en cambio, es obligatorio pagar por lo menos el mínimo estipulado.

En ese sentido, la quinta categoría, la más popular, que se refiere al personal para tareas generales, los sueldos quedaron de la siguiente manera:

Con retiro: la hora: $80,08 y por mes $9.897,44 (jornada de 8 horas) y sin retiro esos montos asciende a la hora $85,68 y mensual a $11.005,68.

El personal con retiro desde el 1 de septiembre deberá cobrar: $ 10.339,29 (para la jornada de ocho horas); $ 83,65 la hora.

Desde el 1 de diciembre: $ 10.781,14 (para la jornada de ocho horas); $ 87,23 la hora.

Desde el 1 de marzo de 2019: $ 11.046,25 (para la jornada de ocho horas); $ 89,38 la hora.

En cuanto a los caseros, a partir de agosto, la hora es de $85,68 y mensual: $11.005,68.

Los trabajadores que cuidan personas deben cobrar como mínimo a partir de agosto: $85,68 con retiro por hora y $96,88 sin retiro. Por mes sería $11.005,68 con retiro y $12.265,12 sin retiro.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados