10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La economía de Turquía puede hacer tambalear la de Argentina

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Dos productos de consumo masivo y el combustible, que empuja a todo el resto, están atados a la suerte de esa divisa. Por la brusca devaluación otomana de la semana pasada, el dólar cotizó a casi 30 pesos en pizarras porteñas.

“Argentina volvió al mundo”, dijo el presidente Mauricio Macri el 19 de marzo de 2016. Cumplía 100 días como mandatario y, tras levantar el cepo cambiario devaluando el peso un 50%, buscaba inversores. Estaba por venir al país Barack Obama y un triunfo de Hillary Clinton sería un espaldarazo para su gestión, muy distinta a la de los gobiernos proteccionistas que apostaban al “vivir con lo nuestro” de la última década en la región.

“En estos primeros 100 días y luego de varios años, visitaron el país el Presidente de Francia, François Hollande y el Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi”, tuiteaba Macri exultante hace casi dos años y medio. Todos esos mandatarios no están más en funciones. En Estados Unidos ganó un viejo conocido suyo con quien terminaron mal en un negocio inmobiliario: Donald Trump.

El republicano fue uno de los responsables del derrumbe de la lira turca. Argentina, como ahora está dentro del mundo, sintió el coletazo de la brusca devaluación de Ankara y el peso perdió 90 centavos de un tirón en la City porteña. Todo comenzó con un tuit del extravagante magnate.

¿Por qué afecta esto a la Argentina? Porque los inversores se van de los países emergentes. Se desprenden de los bonos, acciones y monedas de esas economías y se refugian en dólares. Así crecen las demandas de billetes estadounidenses y los bancos centrales tienen que devaluar para cumplir con las erogaciones.

Mientras tanto, Recep Tayyip Erdoğan resiste los embates de occidente. “Sabemos muy bien que aquellos que nos sugieren un negocio con el FMI en realidad nos proponen renunciar a la independencia política de nuestro país”, dijo el presidente turco. También rechazó subir las tasas de interés.

Erdogan pidió a los ciudadanos que se desprendan de los dólares y el oro para salvar al país de una crisis monetaria total. Crisis que pegará de rebote en Argentina y hará que aumenten la harina, el aceite y la nafta cuyos precios están dolarizados y liberados. El costo, alto, que hay que pagar por la vuelta al mundo.

Fuente: Minuto Uno

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados