10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Mama densa: una condición que aumenta el riesgo de cáncer

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El 40% de las mujeres entre 35 a 50 años poseen mamas densas, un signo radiológico que aporta la mamografía y que indica mayor cantidad de tejido glandular.

Si bien los especialistas la consideran una condición anatómica normal, ciertas evidencias médicas indican que pueden ser un marcador de riesgo de cáncer mamario.

En concreto, la “mama densa” significa tener mayor cantidad de tejido glandular, lugar por excelencia donde un cáncer puede desarrollarse. Por ese motivo es considerado un factor de riesgo biológico y de trato epidemiológico a tener en cuenta. 

Por otra parte,  la mayor cantidad de tejido es un obstáculo en la detección de un cáncer a tiempo, porque retarda un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. De hecho, la mama densa es un potencial falso negativo con una incidencia del 33% en esta población.

¿Qué se hace ante frente a esta condición?  Expertos recomiendan y realizan, en un primer estudio mamográfico, una palpación cuidadosa de los senos.  Si el médico lo considera,  se hará un estudio 3D ó Tomosíntesis  digital y/o ecográfico mamario, es decir, con transductor sólo usado para la mama.

Además, se deberá tener en cuenta esta condición en todos los controles y si existieran indicios médico clínicos, se indicará una resonancia mamaria, con protocolo para mama, y en condiciones de mayor necesidad diagnóstica, una punción histológica del hallazgo.

“Sugerimos tener siempre la mejor tecnología y adelantos en diagnóstico, sobre todo, en casos donde la condición anatómica de la mujer sea crítica, ya que hay posibilidades que si no se hace así se puede pasar de alto tumores, con riesgos elevados”, aseguró  el doctor Ricardo Rojas, especialista en diagnóstico mamario de Diagnóstico Rojas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados