10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

CONADU ratificó el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En un comunicado de prensa, los docentes universitarios enrolados en CONADU, informó las medidas de fuerza que adoptaron, a continuación el texto:

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU resolvió
continuar el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI por mayor presupuesto
universitario y para revertir las políticas de desmantelamiento del Estado y del sistema de producción
de conocimiento en Argentina. En ese marco ratificó la convocatoria a paro nacional universitario y
la movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre, en unidad con todos los sectores de
la educación, la ciencia y la tecnología. En el plano salarial, el Plenario aprobó la última oferta
paritaria que alcanza al 26% en octubre, con dos cláusulas de revisión y mandató a los paritarios a
seguir negociando la implementación de los fondos para contratados y ad honorem, entre otros
componentes.
“Los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que
fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha
en las calles durante meses. Pero tenemos en claro que solamente es un paso, porque la lucha más
difícil e importante, sobre la que depende el futuro de las universidades, es contra el ajuste y la
reducción del presupuesto”, remarcó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.
Las recientes decisiones en materia de política económica y de reestructuración del Estado sólo
anticipan un agravamiento de la situación y una brutal reducción del presupuesto para educación,
universidad, y ciencia y tecnología, sumado a más desempleo y penurias para el pueblo, la
devastación de la capacidad productiva del país, y la destrucción de factores fundamentales para
nuestra soberanía

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados