10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El gobierno aclaró que la salida de Caputo no fue pedida por el FMI

Además

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

A horas de conocerse los resultados de la renegociación del acuerdo de préstamo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), parte del Gabinete salió a aclarar que la salida de Nicolás Caputo del Banco Central “no fue un condicionamiento” de la entidad que conduce Christine Lagarde. 

Los elegidos para hablar con la prensa luego de la reunión de Gabinete que encabezó el Presidente a su regreso del viaje por Estados Unidos, fueron el ministro de Producción, Dante Sica, y su par en Seguridad, Patricia Bullrich. “No hay ningún tipo de condicionamiento del FMI en la salida de Caputo”, dijo el primero, al tiempo que agregó: “Ya desde que asumió se sabía que iba a ser una gestión corta“.

El funcionario consideró además que el acuerdo que se anunciará esta tarde “dará señales claras a los mercados”.

Consultados acerca del impacto que a su entender tuvo el paro nacional del martes, los ministros señalaron que “no tuvo la contundencia que tuvieron otros”.

Estuvimos charlando con distintos sectores, hablando con empresas. Fue muy heterogéneo, muy disímil. Tanto en comercio como industria fue muy bajo el nivel de ausentismo“, sostuvo Sica.

En conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Olivos, el funcionario nacional señaló que “quizás se sintió mucho más” en el área metropolitana por la falta de transporte.

En ese sentido, indicó que en el sector privado se registró “entre el 40 y 70 por ciento del presentismo”, aunque reconoció que “sí se notó muy fuerte en el sector público, que rondó entre el 70 y el 90 por ciento” de adhesión a la medida de fuerza convocada por la central obrera.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón se presta a comenzar la...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Artículos relacionados