10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Senadores suman recortes a Santa Fe por $ 7.000 millones

Además

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la...

Fuertes críticas a la eliminación del fondo sojero, de la tarifa social nacional para la energía y de los subsidios al transporte. La inexistencia de un ministerio de Salud.

Con un amplio consenso, la Cámara de Senadores votó un proyecto de declaración que reclama a los diputados y los senadores nacionales por Santa Fe que rechacen los últimos recortes de la Casa Rosada que perjudican a la provincia.

Con la firma de 18 de los 19 senadores santafesinos (solo se opuso el radical de Cambiemos Hugo Rasetto, de Iriondo), el Senado lamentó las últimas decisiones del Poder Ejecutivo Nacional y aprobó un texto impulsado por Miguel Cappiello (PS-Rosario).

Además del ex ministro de Salud, hablaron el también ex titular de esa Cartera y socialista Miguel González (La Capital), Danilo Capitani (PJ-San Jerónimo), Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) y eligió cerrar las exposiciones Felipe Michlig, quien se destacó por lo vehemente de su discurso y por los datos que aportó.

El jefe del oficialismo sumó los recortes nacionales “que discriminan a Santa Fe”. Se perdieron $ 2.500 del fondo sojero; otros tantos por los subsidios al transporte, que caerán en 2019; y por la eliminación, también el año próximo, de las tarifas sociales de la energía eléctrica son otros $ 2.000 millones.

A esos $ 7.000 millones a perder o perdidos, les agregó: “¿No es suficiente el aporte de $ 40.000 millones que Santa Fe le hace a la Nación con sus exportaciones?”.

Michlig abundó con las cifras y recordó la acreencia santafesina de $ 50.000 millones que la Nación, un fallo de la Corte que la Nación incumple y advirtió que tampoco las autoridades del gobierno central se han atado a lo que firmaron recientemente en el pacto fiscal porque no hubo una propuesta concreta para el pago.

Michlig parecía hablarle a un diputado nacional del PRO cuando expresó “qué le puede importar representar los intereses de Santa Fe si hace años que vive en la capital federal”, y recalcó “nos siguen sacando recursos”.

Cappiello advirtió en primer lugar que la defensa de Santa Fe por parte del gobernador, además de política, será “jurídica”. Subrayó que fueron “inconsultas” las medidas tomadas por la Nación. Reclamó “dejar de mirar tanto al FMI y los mercados” y pensar en la gente “que trabaja, que produce y no está en la timba financiera”. Cerró su intervención con un guiño al peronismo al reclamar por políticas públicas para “tener una patria, justa y soberana”.

Salud

La “degradación” del ministerio de Salud a secretaría en el orden nacional fue materia de abundantes críticas: González expresó que se había cometido “un error” que solo se entiende en el marco de las políticas regresivas respecto de la distribución del ingreso. Y rescató la figura del primer ministro de Salud de la Nación, Juan Ramón Carrillo (durante el primer peronismo). Lamentó el despido (en 2016) de una experta en inmunología por sus ideas políticas, la infectóloga Carla Vizzotti y enumeró las supresiones presupuestarias en vacunas, anticonceptivos, medicamentos y otras políticas nacionales que merman o desaparecen.

El presidente de la Comisión de Salud, Danilo Capitani, recordó que desde 2002, con el Dr. Ginés González, “se restablecieron políticas para la cura y la prevención que igualaron oportunidades”.

Centralismo

Pirola reflexionó: “qué pronto nos ponemos de acuerdo cuando vemos que se perjudica a los argentinos, y a los santafesinos en particular: el gobierno nacional descentraliza obligaciones y responsabilidades y centraliza los recursos. Les pasa problemas a las provincias y los municipios y comunas, y se queda con los fondos”, dijo.

Expresó que es el primer gobierno democrático que suprime el ministerio de Salud y lamentó: “es inadmisible que el presidente diga que le gustaría poder pagarles mejor a los docentes universitarios”.

“Antes la dirigencia (rural) era más crítica”, comentó luego sobre la vuelta de las retenciones, ahora en pesos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en...

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su trabajo con Cristina Pérez y...

Fallecieron dos personas en un choque frontal en el sur provincial

En la Ruta Provincial 92, entre Arequito y Los Molinos, dos vehículos chocaron de frente ocasionando la muerte de dos personas. El siniestro sucedió este domingo alrededor...

Artículos relacionados