10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Cuál es la queja de servicio al cliente más antigua de la historia

Además

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno,...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas...

El Museo Británico atesora la que podría ser la queja de servicio al cliente más antigua de la historia: una tableta de la antigua Mesopotamia que data del año 1.750 A.C.

El episodio que da origen al mensaje ocurrió en la ciudad de Ur, actualmente parte del territorio de Irak.  Está escrito en akkadian, una de las más antiguas lenguas semíticas, por un hombre llamado Nanni.

Su proveedor Ea-nasir, a quien Nanni le había encargado un cargamento de cobre en condiciones al parecer muy precisas, recorrió el Golfo Pérsico en busca del metal y, ya de vuelta, debía entregarlo en cierta fecha y lugar.

En el mensaje de la tableta de arcilla, Nanni se queja de que Ea-nasir entregó un cobre de mala calidad, y dice que sus emisarios tuvieron que regresar más de una vez sin la mercancía cuando los envió a buscarla.

¿Quién crees que soy?“, pregunta Nanni, de acuerdo con una transcripción del mensaje que publica The Mice Times of Asia.

Ahora tendrás que reintegrarme todo lo que te pagué“, dice. “Te advierto que no aceptaré otro cargamento de cobre a menos que sea de alta calidad. Iré a tu patio y escogeré personalmente cada lingote, reservándome el derecho de rechazar los que determine, porque me trataste con desprecio“.

También lo acusa de que los emisarios enviados a recoger la mercancía tuvieron que cruzar territorio hostil para hacerlo y más de una vez regresaron con las manos vacías.

El año pasado, arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga descubrieron en lo que alguna vez fue la ciudad de Mardaman, hoy parte de Bassetki, en el Kurdistán autónomo iraquí, una serie de tabletas de arcilla escritas hace más de tres mil años que hacen pensar en un imperio mucho mayor de lo que antes se pensaba.

Muchas de las tabletas estaban dañadas y fue necesario restaurarlas con mucho cuidado.  Los mensajes escritos en ellas fueron luego descifrados y revelados en mayo pasado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno, porque en julio el único...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo...

La provincia reactiva la obra de acceso a Laguna El Cristal en Calchaquí

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe retomará los trabajos en el acceso a la Laguna El Cristal de la localidad de Calchaquí,...

En 6 meses, la PDI realizó 2.141 allanamientos, detuvo 2.286 personas y secuestró 230 armas

El Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Provincia, a través de la Policía de Investigaciones (PDI), presentó un informe con indicadores...

Artículos relacionados