10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Ley de Semilllas: FAA dijo que “los vegetales no son patentables”

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La entidad señaló que es indispensable “terminar con el conflicto de cobro de canon de producción sustentado en derechos de patentes en vegetales que nuestra ley no reconoce”.

La Federación Agraria Argentina (FAA) se refirió a la ley de semillas y pidió que resuelva “los conflictos generados por los vacíos legales y por el abuso de posición dominante de empresas monopólicas”.

La entidad dijo que, tanto con una nueva norma como con una modificación de la actual 20.247, instará a la “defensa de los derechos de los pequeños y medianos agricultores” y de “nuestras cooperativas y de todos aquellos que trabajan día a día en pos de la soberanía alimentaria”.

En ese sentido, describió como principio indispensable al hecho de “terminar con el conflicto de cobro de canon de producción sustentado en derechos de patentes en vegetales que nuestra ley no reconoce”, y aseguró que “definitivamente debe quedar plasmado el cobro de toda tecnología incorporada a la semilla en la bolsa”.

“El agotamiento del derecho de propiedad intelectual debe ser contundente en el momento de adquisición de la semilla por parte del agricultor”, consideró FAA.

Asimismo, remarcó que “los vegetales NO son patentables”.

“El uso propio gratuito es un derecho consagrado en nuestra legislación y ello debe mantenerse firme. Segmentar las políticas públicas en pos de salvaguardar los derechos de los más vulnerables solo podría reflejar el cobro excepcional a los grandes usuarios de semillas”, sostuvo la entidad que conduce Carlos Achetoni.

Y afirmó que “el orden público es la manera de terminar de una buena vez con estos conflictos, bolsatech y que la ley sea para todos, y que nada ni nadie pueda a través de contratos condicionar al productor y a las cooperativas”.

“El rol del Estado en el contralor de la semilla debe fortalecerse a través de las funciones y rol del INASE, de tal manera que contemos con semillas y creaciones fitogéneticas de calidad y controladas”, cerró.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados