10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Recomendaciones del Ministerio de Salud ante las lluvias

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El Ministerio de Salud informó las medidas a adoptar debido a la abundante caída de lluvia en diferentes zonas de la provincia, ya que algunas áreas se encuentran anegadas.


MEDIDAS PREVENTIVAS

> Postergar salidas innecesarias. No arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua.

> No arrojar basura a la corriente de agua.

> Evitar que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación.

> Usar siempre calzado para trasladarse y guantes o bolsas plásticas para actividades de limpieza.

 

SEGURIDAD DEL AGUA

El agua para consumo humano (beber, cocinar o bañarse) debe ser segura, esto es, limpia y no contaminada. Se considera agua segura:

> El agua de red, agua de la canilla.

> La potabilización con cloro/lavandina: agregar dos gotas de lavandina concentrada por litro de agua, tapar el recipiente y dejar reposar 30 minutos antes de usarla.

> La potabilización por hervido: poner el agua al fuego hasta que suelte burbujas, dejar que hierva entre 2 y 3 minutos y luego enfriar sin destaparla; si se va a pasar a otro recipiente, lavarlo previamente con agua segura.

> La potabilización con uso de pastillas: en agua aparentemente limpia colocar una pastilla por cada tres litros de agua y dejar reposar.

> Usar agua embotellada o envasar agua, previo lavado del envase con agua segura de cisternas o tanques oficiales.

Lavado de manos:

> Hay que lavarse las manos frecuentemente con agua segura y jabón. Si no se dispone de estos elementos puede usarse alcohol gel, que no reemplaza al lavado.

> Se deben lavar las manos antes de preparar y/o ingerir alimentos; después de usar el baño, de haber cambiado pañales o limpiado a un niño que ha usado baño; antes y después de administrar cuidados a una persona enferma; después de introducir los dedos en la nariz, toser o estornudar; y después de tocar basura o desechos de animales.

 

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

Revisar todo alimento que haya quedado en su hogar y eliminar aquellos que contengan suciedad o restos de residuos arrastrados por el agua, o presenten envases abollados u oxidados:

> Lavar frutas y verduras, utensilios de cocina y mamaderas con agua segura.

> Generalmente se producirá la interrupción del suministro eléctrico. Se debe considerar que los alimentos en un freezer pueden conservarse 24 horas, siempre y cuando éste permanezca cerrado.

> En el caso de la heladera, el tiempo de conservación de alimentos perecederos (leche, carne, pescado, etc.) generalmente es de cuatro a seis horas. Dichos alimentos no se pueden conservar a temperatura ambiente, a diferencia de las frutas y verduras que eventualmente pueden conservarse hasta que muestren signos evidentes de deterioro.

 

HIGIENE DE LA CASA

Ingresar a la casa durante el día para no tener que prender las luces.

> La energía eléctrica y el suministro de gas o las garrafas deben estar apagados para evitar incendios, electrocuciones o explosiones.

> Usar calzado cubierto y guantes para limpiar.

> Limpiar y desinfectar con lavandina las paredes, los pisos y muchas otras superficies de la casa.

> Nunca mezclar lavandina y detergente en el mismo balde porque puede ser tóxico.

> Si el clima lo permite, abrir puertas y ventanas para ayudar al proceso de secado.

> Utilizar ventiladores para eliminar el exceso de humedad, tratando de secar lo más pronto posible.

> Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa

 

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Las inundaciones y las aguas permanentes suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas, dermatitis, enfermedades respiratorias y traumatismos. Por eso, frente a síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y accidentes, es importante la consulta oportuna.

> Enfermedades diarreicas: para su prevención utilizar agua segura, lavarse frecuentemente las manos, mantener la lactancia materna y disponer la basura en recipientes bien protegidos.

> Infecciones trasmitidas por mosquitos: es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue. Por eso, se debe eliminar el agua acumulada en recipientes que se comportan como criaderos de mosquitos del dengue. Para evitar las picaduras de mosquitos deben usarse pantalones largos, calcetines y camisas de manga larga así como repelentes de insectos.

> Enfermedades transmitidas por roedores: los mayores riesgos de contagio de estas enfermedades se producen con las inundaciones, cuando el agua anega las madrigueras de los roedores y los obliga a salir, creando un clima propicio para la aparición de enfermedades. Para prevenirlas debe evitarse entrar en contacto con la orina de los animales, combatir las ratas, evitar la acumulación de basura, utilizar guantes y botas para desratizar, no bañarse en las aguas que pudieran estar contaminadas y no transitar sin botas de goma por lugares donde hay barro porque es probable que haya orina de roedores.

> Accidentes: prevenir las lesiones. En caso de presentar heridas lavar las mismas con agua limpia y jabón y concurrir al efector más cercano para la evaluación.

 

TÉTANOS

Frente a la posibilidad de heridas y accidentes, recordar la importancia de contar con vacunas para prevenir el tétanos:

> En niños, controlar que el calendario este completo, de lo contrario completar.

> En adultos con esquemas completo de la infancia, aplicar refuerzo si pasaron más de 10 años de la última dosis y presenten herida cortante (usar Dt).

> En adultos con esquemas incompletos y certificación, aplicar las dosis faltantes independientemente del tiempo transcurrido (usar Dt).

> En aquellos sin antecedente vacunal, iniciar esquema y usar Dt (0-1-6 meses). En circunstancias especiales, cuando lo disponga la autoridad sanitaria, se recomendará la vacuna de Hepatitis A antigripal y medicamentos para disminuir el riesgo de leptospirosis.

La palabra de la ministra de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, informó las medidas a adoptar:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados