10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El sector frutícola en crisis: exportan un 50% menos

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Mediante un comunicado de prensa, las entidades que representan más del 90% de la exportación argentina de frutas frescas (cítricos, manzanas, peras, arándanos, y cerezas) y genera más de 150.000 puestos de trabajo, expresaron que atraviesa una “crisis terminal” y pidieron al gobierno nacional medidas para revertir esta situación.

Estos sectores, que exportan valor agregado argentino a más de 70 países y con ingreso de divisas al país por más de 1.900 millones de dólares, atraviesan serios problemas de competitividad, y es por eso que ante esta situación “apelamos a que en lo inmediato se produzcan estos cambios solicitados y se evite así un daño mayor”, manifestaron los representantes de las cámaras frutícolas FEDERCITRUS (cítricos), CAFI (peras y manzanas), ABC (arándanos) y CAPCI (cerezas).

En 2008, el sector frutícola había alcanzado 1.500.000 toneladas de fruta de exportación mientras que en 2017 la cifra fue de 750.000 toneladas, es decir que se perdió el 50% del volumen exportado. “Existe potencial para crecer, pero necesitamos medidas que nos hagan competitivos y que incentiven a los sectores a invertir generando más puestos de trabajo y mejorando las economías de las provincias, en muchos casos con altos índices de pobreza”, dijeron los representantes de las cámaras frutícolas.

En el comunicado reclaman al Gobierno la eliminación de las retenciones e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del Capítulo 08 de la Nomenclatura Común del Mercosur. El sector frutícola sostiene que la vuelta de las retenciones, la baja de los reintegros a las exportaciones y el aumento de los costos, “golpean fuertemente a toda la actividad que son motor de las economías regionales de nuestro país”.

El sector exporta a más de 70 países
El sector exporta a más de 70 países

Retenciones

Sobre las retenciones, cabe recordar que las frutas quedaron grabadas con el máximo de $4, “situación que fue reconocida como un error en reuniones con los distintos ministerios y secretarías del Gobierno Nacional, dado que hay una valoración del sector como impulsor de alto valor agregado, con lo cual, el máximo tributo a la exportación debería ser de $3 por dólar, igualmente paralizante de la actividad exportadora de producciones regionales, la mayoría en procesos de estancamiento o supervivencia”.

También solicitaron al Gobierno “establecer un plazo mayor para abonar los derechos de exportación de todas las posiciones de la nomenclatura común del Mercosur citadas, como mínimo de 120 días, para de esa manera aliviar la carga financiera de los exportadores de frutas frescas y productos agroindustriales. Los plazos para el pago de los Derechos el cual es exiguo, 15 días, más teniendo en cuenta el altísimo costo de financiamiento, lo que implica un enorme esfuerzo financiero para el cumplimiento de dichos plazos, teniendo que pagarlos antes de cobrar las exportaciones. Aun habiéndose extendido hasta 60 días, aunque sólo para las Pymes, el sector viene reclamando, en función del perfil de los acuerdos con importadores, un plazo mayor”.

Por último, los representantes del sector frutícola exigieron adelantar la vigencia del mínimo no imponible de $ 12.000 para estas actividades regionales, y flexibilizar el sistema de cálculo sobe cumplimiento tributario de la AFIP.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados