10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Se promulgó la Ley del Monotributo

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El texto de la Ley 27470 fue publicado hoy en el Boletín Oficial. El nuevo esquema entrará en vigencia el 1º de enero de 2019, contemplando varios beneficios para los pequeños productores.

La Ley 27470 sancionada por el Congreso Nacional, por lo cual a partir del 1º de enero del próximo año entrará en plena vigencia un régimen especial de Monotributo para los pequeños productores yerbateros, cañeros, tabacaleros y tealeros, con un límite de 322 mil pesos en su facturación anual.

Una de las principales ventajas consiste en que el sistema será compatible con las asignaciones familiares y pensiones que perciban estos productores.

La iniciativa fue impulsada por los legisladores misioneros, tanto en la Cámara Baja como en Senadores, en respuesta a un planteo del sector productivo que necesitaba de un esquema diferencial ante el fisco; particularmente por la manera en que desarrollan sus actividades.

Una vez que la AFIP emita las resoluciones correspondientes, todos los agricultores que pertenezcan a la categoría D del monotributo, y dentro límite de facturación mencionado, no abonarán el componente impositivo del monotributo (bonificado 100%) y pagarán solamente el 50% del componente de obra social y jubilación.

Otro elemento relevante es que el nuevo esquema contempla la “estacionalidad” en la producción tabacalera, yerbatera, tealera y cañera. En todas ellas los pagos por la materia prima no son constantes durante todo el año. Esta nueva norma prevé implementar un sistema de retención para que las contribuciones se realicen recién cuando los productores cobren, ya que existen algunos meses en los cuales no tienen ingresos. Con el sistema anterior, esta situación les generaba un desfasaje financiero.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados