10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Datos oficiales del INDEC: la inflación más alta desde 1991

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Pese a una desaceleración desde septiembre, la cifra es la más elevada de los últimos 27 años. 

El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) informó, este martes, que la inflación de diciembre fue del 2,6%, con lo que el acumulado para todo el 2018 se elevó a 47,6%. La cifra es la más alta desde 1991 y fue empujada, principalmente, por la fuerte devaluación que sufrió el peso.

Tal como se preveía, los aumentos de precios mostraron una leve desaceleración en el último mes del año respecto de noviembre, cuando había sido del 3,2%. Pese a ser todavía un número elevado, es el cuarto mes consecutivo de desaceleración en los precios, desde el pico de 6,5% en septiembre, mes en el que se registró el mayor traslado de la suba del dólar.

Con estos datos, y pese a la aspiración oficial, los economistas prevén que será complicado que para los próximos meses la inflación se ubique por debajo del 2% debido, principalmente, a los aumentos ya previstos en las tarifas de los servicios públicos.  En la ley de Presupuesto se estimó una suba inflacionaria del 23%.

De acuerdo con los datos oficiales que dio a conocer el INDEC esta tarde, en el año los bienes se apreciaron por encima de los servicios, al subir 50,5% y 42,8% respectivamente.

Entre los rubros que tuvieron aumentos más altos en el año figuran: Transporte (66,8%); Comunicación (55%) y alimentos y bebidas no alcohólicas, que se apreciaron 51,2% en los 12 meses. Es decir, por encima de la inflación.

Desde el punto de vista geográfico, la Patagonia y Cuyo fueron las zonas de subas mas altas: 50,6% y 49,5% respectivamente. En tanto, en Capital Federal y GBA se dio la menor suba, 47,1% anual, según el organismo oficial.

En diciembre,en particular, los aumentos más fuertes se dieron en el rubro Comunicación (7,7%); Salud (5,2%) y vivienda, servicios y combustibles que se apreció un 3%. En tanto los alimentos y bebidas, en medio de una fuerte retracción del consumo masivo que primó en noviembre y diciembre, aumentaron por debajo de otros rubros: 1,7% en el mes.

Fuente: Clarín

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados