10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Ahora ya no recomiendan tomar una aspirina por día

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Así fue comunicado en las nuevas guías médicas. Aseguran que en personas sanas aumenta el riesgo de sufrir hemorragias internas y de otros efectos secundarios.

“Una aspirina por día previene el riesgo de prevenir infartos”, rezaba hace algunos años una campaña publicitaria. Sin embargo, esto no sería tan así. De acuerdo con las nuevas guías médicas, la ingesta de este medicamento en adultos sanos traería más problemas que beneficios.

Un estudio en particular halló que en los adultos sanos mayores de 70 años la aspirina no sólo no tuvo ningún beneficio evidente sino que supone un potencial daño, por lo cual los informes desaconsejan fuertemente la aspirina como terapia protectora en este grupo de la población.

Así fue comunicado en las nuevas “Guías para la Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular” publicadas este mes por el Colegio de Cardiología de los Estados Unidos y la Asociación Americana del Corazón que indican que en personas sanas aumenta el riesgo de sufrir hemorragias internas y de otros efectos secundarios.

“Es importante derribar el mito de la aspirina. En personas sanas, sin problemas cardíacos, su toma no previene la posibilidad de tener a futuro un problema del corazón. Por eso, es crucial remarcar que la estrategia más eficaz para la prevención de las enfermedades cardiovasculares es la adopción de hábitos de vida cada vez más saludables, basados en la práctica diaria de actividad física, mantener una alimentación variada y equilibrada, no fumar, reducir el consumo de sal, entre otros. Además de realizar chequeos médicos de manera periódica que incluyan el control de los factores de riesgo cardiovascular”, aseguró el Dr. Jorge Tartaglione, médico cardiólogo (MN 67.502), presidente de la Fundación Cardiológica Argentina.

Muy distinto es su efecto en personas que ya han tenido algún evento cardiovascular, para las cuales la toma de la aspirina se indica para no incrementar el riesgo de volver a padecerlo. Si la recomendación del médico es tomarla, se debe continuar haciéndolo. Pero si lo hacía para prevenir un infarto, primero debe recurrir a su médico quien indicará qué es lo mejor en su caso”, concluyó el especialista.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados