10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Desplome de los planes de ahorro: las suscripciones cayeron a la mitad

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En un año, el valor de la cuota trepó el 100%. Era la forma por la que muchos llegaban a su primer 0 kilómetro.

Las suscripciones de planes de ahorro previo vienen en picada desde hace diez meses. Según datos de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), las suscripciones a este sistema cayeron en febrero 53,3% y, de esta manera. Suman seis meses consecutivos de un retroceso de más de 50%.

Según cuenta Horario Alonso en Ámbito Financiero, el derrumbe es aún mayor al que registra el mercado general. Se debe al fuerte incremento de las cuotas que, en el último año crecieron hasta 100% en algunos casos.

Quienes intentan accedes a su primer 0 kilómetro mediante este sistema y perdieron poder adquisitivo por la devaluación y las paritarias por debajo de la inflación hoy están imposibilitados de pagar la cuota.

Según fuentes del sector, la morosidad creció más del 30% en las operaciones. Uno de cada cuatro suscriptores esté tratando de vender su plan o darlo de baja.

El problema de los planes de ahorro se desató en abril pasado cuando se produjo la primera gran devaluación. Las cuotas de un vehículo que se compra por este sistema representan el valor de la unidad dividida 84 meses. A partir de entonces, los 0 km empezaron a aumentar al ritmo del dólar.

En la actualidad, las ventas financiadas representan 41,8% de las operaciones mientras que el resto son al contado. Hasta hace dos años, las operaciones vía financiación llegaban al 50%. La mitad de estas se hacían por planes de ahorro y el resto a través del crédito tradicional, también golpeado por tasas que superan el 55%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados