10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El dólar no para, ¿por qué llegó a un nuevo récord?

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La moneda estadounidense roza los $45 y los operadores cambiarios lo atribuyen a una cobertura de carteras en divisas. ¿A qué se debe esa reacción?

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo récord al alcanzar los $44,92 en su séptima suba consecutiva y, según los operadores cambiarios, la suba se debe a que los inversores optan por dolarizar sus carteras.

La cobertura en la moneda estadounidense se da en un marco de incertidumbre propio de un año electoral y a pesar de que el Banco Central convalidó una tasa de referencia del 67% en la última licitación de Letras de Liquidez (Leliq).

“Esta crisis termina en una nueva devaluación. Al Fondo Monetario le interesa un dólar a $53 y, si se supera la barrera de los $50, esto no tiene techo”, consideró en diálogo con minutouno.com el economista Juan Enrique.

En el mismo sentido opinó el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli, quien aseguró por C5N que “con este modelo el dólar no tiene techo”.

“Hay un 4% de inflación mensual y eso presiona al tipo de cambio, a lo que hay que agregarle la incertidumbre por errores del Gobierno”, analizó Pignanelli.

Según Enrique, la devaluación sería de un 100%, por lo que el valor del billete verde “puede llegar a los $80 en dos meses”.

“Es algo que ya sucedió el año pasado cuanda la tasa de referencia era del 35%. Hoy con una tasa del 70%, especular con una nueva devaluación de un 100% no es tan irracional”, consideró el economista.

Por su parte, Pignanelli sostuvo que el plan económico del Gobierno fracasó y hace que “la gente se refugie en el dólar”.

“Estamos en un modelo que fracasó y que nos está llevando a una recesión inédita, alta inflación y falta de trabajo. Todo eso hace que la gente se refugie en el dólar”, resumió el ex funcionario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados