10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Industria: el uso de capacidad instalada tocó el mínimo desde 2002

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...
El sector manufacturero sólo trabajó en enero al 56,2% de la capacidad instaladaun nuevo nivel mínimo desde julio de 2002, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
Los bloques sectoriales que presentan, en enero de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%),industrias metálicas básicas (71,7%), sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón(67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) yedición e impresión (56,7%).Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos de caucho y plástico (48,4%), la industria metalmecánica exceptoautomotores (38,4%), productos textiles (31,4%) y la industria automotriz (15,7%).

El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5%, en enero de 2019, inferior al de enero de 2018 (62,7%). El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas.

En enero de 2019, el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%) debido a la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

El bloque de papel y cartón registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,4%, inferior al de enero de 2018 (73,5%), que se vincula principalmente con la menor elaboración de papeles para envases y embalajes.

El bloque de edición e impresión registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,7%, inferior al de enero de 2018 (59,5%), que se vincula con la menor demanda porparte de algunos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, la actividad publicitaria, la industria textil, la producción de electrodomésticos, la actividad de la construcción y la actividad editorial.

La refinación del petróleo muestra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instaladade 76,6%, inferior al de enero de 2018 (81,7%), asociado a un menor nivel de procesamientode petróleo crudo.

El bloque de sustancias y productos químicos presenta un nivel de utilización de la capacidadinstalada de 68,9% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (70,8%), a partir de la menor utilización de las plantas principalmente en los sectores productores de detergentes y jabones,materias primas plásticas y químicos básicos.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de48,4% en enero de 2019, inferior al registrado en enero de 2018 (58,2%), como consecuencia de lamenor elaboración de manufacturas de plástico.

Los productos minerales no metálicos registran, en enero de 2019, un nivel de utilización de lacapacidad instalada de 57,1%, inferior al de enero de 2018 (67,6%).

La menor utilización de lasplantas se origina en las caídas de los niveles de producción de vidrio, cemento, artículos sanitariosde cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, mosaicos y placas de yeso.

La industria automotriz registra, en enero de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instaladade 15,7%, inferior al de enero de 2018 (25,6%), como consecuencia de la disminución de la cantidadde unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de la menor demanda y de larealización de paradas técnicas en algunas plantas productivas.

La industria metalmecánica excepto automotores registra en enero de 2019 un nivel de utilizaciónde la capacidad instalada de 38,4%, inferior al de enero de 2018 (48,6%). La menor utilizaciónde las plantas se origina principalmente en las caídas de los niveles de producción de maquinariaagropecuaria y aparatos de uso doméstico.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados