Los peligros de ingerir alcohol en exceso

Tomar bebidas alcohólicas en grandes cantidades, además de afectar los sentidos, puede producir problemas de salud. La palabra de una especialista explica cómo se puede reconocer distintos periodos de embriaguez.

Las reuniones, fiestas o salidas, ya sea con amigos, parientes o compañeros, suelen ser una vía de escape tras una jornada de estrés laboral o estudio, o esos encuentros de fin de semana en los que las preocupaciones y el cansancio parecen dejarse de lado. Son esas reuniones las que suelen ser acompañadas por la (a veces generosa) ingesta de bebidas alcohólicas, y con estas puede aparecer la intoxicación aguda por etanol, asociada con numerosas complicaciones que se traducen en una lista que incluye accidentes de tránsito, violencia doméstica, homicidios y suicidio, escala que va de menos a más.

Es por eso que hay que tomar ciertos recaudos si uno va a beber, ya que además de las “otras complicaciones” que pueden acarrear, hay que agregar que el consumo prolongado aumenta las probabilidades de sangrado de estómago o esófago, inflamación y daños en el páncreas, daño hepático, desnutrición y cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza, cuello, mamas y otras áreas.

Cifras alarmantes

En nuestro país se estima que más de 1.700.000 mayores de 15 años padecen trastornos de abuso o dependencia, mientras que estudios realizados a alumnos secundarios revelaron que el 66% había probado alcohol y también tabaco, números que preocupan no sólo a los padres, sino a las autoridades sanitarias.

El maltrato de género se ha relacionado con el alcoholismo en los varones.
En tanto, el alcohol tiene efectos sobre el sistema nervioso central, con la capacidad de cambiar la percepción, el estado de ánimo y/o el comportamiento, dependiendo de la graduación alcohólica de la bebida, la cantidad consumida, presencia de otras drogas, la tolerancia individual y si hay enfermedades preexistentes. Después de su absorción, el etanol se distribuye con uniformidad en todos los tejidos y líquidos del cuerpo.

La ley que regula la cantidad de alcohol autorizada para conducir un automóvil en la Argentina establece como límite de alcoholemia 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre. Este límite se vuelve más estricto para la conducción de motos y ciclomotores, donde la tolerancia se disminuye a 0.2 gr/litro y a 0 para quienes conducen transporte de carga o pasajeros. Como ejemplo, una persona de 90 kg llegaría fácilmente a la cantidad límite tomando apenas dos vasos de cerveza.

Pero, ¿cuánto tiempo tarda en eliminarse totalmente el alcohol ingerido? Supongamos que un individuo de 70 kilos de peso haya tomado 140 gramos de alcohol, por los 7 gramos que elimina por hora y por litro de sangre, daría 20 horas, lapso tras el cual el organismo se habría liberado totalmente.

Palabra autorizada

La doctora María Valeria El Haj (M.N. M.N. 99.291), directora médica de Vittal, explicó cómo se puede reconocer distintos periodos de embriaguez, según la concentración alcohólica en sangre:

– El Primer período: 0.5 mg/ml a 1.5 mg/ml o 0.50 g/l a 1.5 g/l. “Es de excitación. Inhiben los centros corticales inhibidores, produciéndose la liberación de los inferiores, con la consiguiente euforia o llanto inmotivados, elevación de la voz, tiempo de reacción alargado, disminución de eficacia para ejecución de actos complejos, alteraciones en la palabra, la marcha, temblor en dedos, disminución de agudeza visual y auditiva, con pupilas isocóricas y mióticas, vómitos, cefalea y mareos, y alteración en los movimientos reflejos automáticos (de allí su importancia en accidentes de tránsito)”, explica la médica