10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Advierten que los descongestivos nasales y antiinflamatorios pueden causar hipertensión

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Según la última encuesta nacional de factores de riesgo, la enfermedad afecta a cuatro de cada diez argentinos

Antiinflamatorios, corticoides, anabólicos, descongestivos nasales, anticonceptivos orales y antidepresivos pueden causar hipertensión arterial (HTA), una enfermedad que no suele presentar síntomas y según la última encuesta nacional de factores de riesgo de 2018 afecta a cuatro de cada diez argentinos, alertaron hoy especialistas.

También llamada “enfermedad silenciosa”, la HTA suele no ser percibida por el paciente hasta que no presenta problemas cardíacos, cerebrovasculares, renales o arteriales, es decir, cuando el cuadro ya está avanzado y es muchas veces irreversible.

“La HTA es el principal problema crónico de salud en la Argentina. Si bien las enfermedades crónicas no transmisibles (Ecnt) producen el 60% de las muertes en el mundo, en nuestro país esa cifra asciende al 73,4%”, advirtió Verónica Shoj, directora nacional de Promoción de la Salud y Ecnt de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, con motivo del día mundial de la afección, que se conmemora cada 17 de mayo.

Según datos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una de cada cuatro personas no sabe que padece HTA, mientras que la tasa de pacientes adecuadamente controlados es baja.

“La falta de control puede estar asociada a la falta de síntomas, que hace que muchos hipertensos desconozcan su condición, y también a la falta de adherencia a los tratamientos, que no solo consisten en mejoras en la alimentación y actividad física, sino que en la mayoría de los casos suelen requerir uno, dos y hasta tres medicamentos simultáneamente”, explicó a Télam Irene Ennis, presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

Una de las maneras de mantener la presión controlada es a través de una alimentación reducida en sodio.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados