10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Google escucha conversaciones privadas de los usuarios

Además

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Según la compañía, la escucha de audios se realiza para mejorar el funcionamiento de Google Assistant.

Google admitió por primera vez que “expertos del lenguaje” escuchan el 0,2% de las conversaciones que mantienen los usuarios con su asistente virtual -conocido como”OK Google”- para perfeccionarlo. Lo aclararon a través de un comunicado luego de que se produjera una filtración de audios en idioma neerlandés a una televisión belga que dejó a la componía expuesta.

El informe presentado en la televisión belga alimentó el rumor que asegura que las empresas “detrás” del celular (dueños de las apps que usamos) nos están escuchando, un miedo que está latente en la sociedad de hoy. Y más teniendo como antecedente el escándalo de Cambridge Analytica en el que Facebook filtró los datos de 87 millones de usuarios.

Sin embargo, Google confirmó a la periodista Anita Rodríguez Correa de C5N que cualquier usuario puede restringir los datos que le brinda a sus aplicaciones accediendo a la sección “mi cuenta”. (https://myaccount.google.com )

Al parecer, la firma lleva años realizando esta práctica con grabaciones privadas en diferentes idiomas, entre ellos español y portugués. La escucha de audios se realiza, en principio, para mejorar el funcionamiento de Google Assistant. Para que el asistente sea capaz de entender mejor lo que los usuarios hablan.

“Los expertos en idioma revisan y transcriben un pequeño conjunto de consultas para ayudarnos a comprender mejor cada idioma. Es una parte crítica y necesaria del proceso de creación de tecnología de voz”, aseguró David Mosees, responsable de producto de búsquedas de Google.

Según el diario español El País, los “transcriptores escuchan unas 5.000 grabaciones a la semana” y no se trata de empleados de Google sino de una empresa terciarizada con la que tienen que firmar un contrato de confidencialidad.

Google insistió en su comunicado que “los fragmentos de audio no se asocian con las cuentas de usuario como parte del proceso de revisión”. No tienen acceso a ningún dato personal más allá de lo que se escucha aseguraron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

Artículos relacionados