10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Durante el primer semestre del año, la economía cayó un 2,6%

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.


La actividad económica cayó 2,6% en el primer semestre del año, en relación con igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado se obtuvo luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cerrara en junio sin cambios respecto de igual mes del 2018, y con una baja de solo 0,4% en comparación con mayo, agregó el Indec.

La producción agropecuaria -con una cosecha récord tras la peor sequía de los últimos 50 años-, la petrolera de Vaca Muerta y la mayor utilización de transporte asociada con estos rubros permitieron cerrar junio en equilibrio estadístico respecto de igual mes del año pasado.

Con una cosecha de 147 millones de toneladas el sector agropecuario mostró un crecimiento interanual de 43,7%, la producción de minas y canteras 0,9% y, asociadas a ellas, la operatoria de transporte subió 1,7%.

Según un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por los trenes creció 13,4%, de nueve millones de toneladas entre enero y junio de 2018 a 10,2 millones el mismo lapso de este año.

Pero más allá de estas subas puntuales, sectores como la industria, la construcción, el comercio o la intermediación financiera continuaron con fuertes bajas interanuales.

Así la Industria bajó 6,1%, la generación de agua, electricidad y gas retrocedió 10,6%, Construcción 7,9% y Comercio mayorista y minorista 8,6% en términos interanuales.

A finales de julio, y antes de la devaluación luego de las PASO, los analistas de la plaza financiera incluidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que el Producto Bruto Interno Bruto (PBI) caerá 1,9% este año y se recuperará 2% el año próximo.

Este recorte de 2,6% de caída al finalizar el primer semestre a 1,9% de fin de año se debe a que se comenzará a comprar las cifras con los bajos niveles que experimento la economía entre julio y diciembre del año pasado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados