10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Por la deuda contraída, cada argentino debe US$ 6.310

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La deuda externa total creció 8,4% interanual al término del segundo trimestre hasta alcanzar los 283.567 millones de dólares, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La deuda externa de la Argentina sigue creciendo a pasos agigantados acercándose a los 284.000 millones de dólares, lo que equivale a un pasivo de 6.310 dólares por ciudadano del país, un 72,5% más que en diciembre de 2015.

Esos datos indican que la deuda externa creció un 79% en dólares desde enero de 2016, en el arranque de la administración de Mauricio Macri, cuando se encontraba en 157.792 millones de dólares, según el Indec.

Según el mismo organismo de estadística, la población proyectada estimada para la Argentina hasta julio de 2019 alcanza las 44.938.712 personas.

En junio último la deuda aumentó en 22.091 millones de dólares, respecto de los 261.476 millones de dólares que registraba al final del segundo trimestre del año anterior.

El stock de deuda externa bruta total creció también en 7.819 millones de dólares respecto del trimestre anterior, por el aumento de la deuda del Gobierno en 6.248 millones y de las sociedades no financieras y hogares en 2.319 millones.

A fin del segundo semestre del año el 62% de la deuda corresponde al gobierno, el 26% a sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro, el 8% al Banco Central, el 2% a las sociedades captadoras de depósitos y el 1% a otras sociedades financieras.

Si se divide la deuda total por la cantidad de habitantes del país, el resultado es que cada ciudadano debe a organismos internacionales y acreedores privados unos 6.310 dólares, un 72,5% más de los 3.658 dólares de diciembre de 2015, cuando en el país vivían 43.131.966 personas.

Como la Argentina no imprime dólares sino que estos llegan a través del comercio exterior, la situación de recesión sumada a la devaluación post electoral agravó la ecuación porque cada vez se necesitan más pesos para pagar.

Si la cuenta se hace en pesos al tipo de cambio actual, cada ciudadano del país tiene una deuda de 378.604 pesos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados